Month: May 2024

El pueblo de Dios valora su formación en el área litúrgica

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

23 de abril.- El pasado sábado 20 de abril se llevó a cabo el Taller Formativo de Liturgia para laicos, impartido por el presbítero José Gregorio Ilija, licenciado en Liturgia, de la Arquidiócesis de Valencia, estado Carabobo.

El Taller se realizó en las instalaciones de Salas de Cine del Centro Comercial Gran San Antonio de la ciudad de Tinaquillo y fue organizado por el Arciprestazgo San Juan María Vianney, de la Diócesis de San Carlos, que comprende las parroquias existentes de los municipios Lima Blanco y Tinaquillo.

La actividad contó con la participación de 119 personas, entre ellos los aspirantes al Diaconado Permanente de la Diócesis de San Carlos, catequistas, lectores, monitores, coros parroquiales, laicos comprometidos y feligreses en general, con el interés de servir mejor a Dios.

El padre José Gregorio Ilija ofreció un nutrido y amplio contenido en materia litúrgica; los participantes recibieron de manera muy atenta y participativa el contenido.

En el Taller estuvieron presentes los presbíteros Rafael Silva y Carlos Luis Álvarez, párrocos de la Parroquia Santo Cristo y San Isidro Labrador y Sagrado Corazón de Jesús, respectivamente; quienes expresaron sus palabras de agradecimiento al padre José Gregorio Ilija por el apoyo prestado en esta importante área de formación.

Vale la pena destacar que, el pasado 24 de febrero se realizó en la Parroquia Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos, la Asamblea de Liturgia y Coros Parroquiales.

PCDSC/2024

Comisiones Episcopales evalúan la acción de la Iglesia

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

17 de abril.- Con el objetivo de evaluar y analizar el desempeño y el progreso de los proyectos relacionados con el Plan Trienal 2023-2026, del 16 al 18 de abril se desarrolló el encuentro de las Comisiones Episcopales en la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), en Caracas.

El obispo de la Diócesis de San Carlos, monseñor Polito Rodríguez Méndez, quien preside la Comisión Episcopal del Clero, seminarios, vocaciones y diaconado permanente, participó en el evento.

La programación de este miércoles 17 de abril contempló la realización del Simposio sobre Organismos de Participación Sinodal, en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB); actividad que responde al proceso sinodal para la tercera fase de octubre de este año.

En estas reuniones participaron los arzobispos y obispos presidentes de cada Comisión, obispos miembros y directores ejecutivos de los diferentes departamentos del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano (SPEV).

Un espacio para discernir la acción de la Iglesia

El estudio, la revisión y la reflexión sobre los proyectos pastorales y el desempeño de su labor, ocupó la atención de las Comisiones Episcopales que por tercer día consecutivo se reunieron en la Casa Monseñor Ibarra, sede de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), en Caracas.

La jornada de este jueves 18 de abril transcurrió con el encuentro de los arzobispos y obispos presidentes de cada comisión, obispos miembros y directores ejecutivos de los diferentes departamentos del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano (SPEV).

Las Comisiones Episcopales son un espacio para discernir la acción de la Iglesia ante los desafíos y competencias que requiere la misión eclesial.

PCDSC/2024

Diócesis de San Carlos participa en el Simposio “Los órganos de participación sinodal”

Diocesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

17 de abril.- El Centro de Animación para la Conversión Pastoral y Misionera del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano (SPEV), dirigido por el padre Ricardo Guillén, realiza del 16 al 18 de abril el Simposio "Los órganos de participación sinodal", un encuentro que cuenta con la presencia de los obispos, los vicarios de pastoral de las diócesis y los laicos comprometidos en la animación pastoral.

La Diócesis de San Carlos participa en este evento en el que se darán a conocer los aportes de las distintas iglesias locales al documento que preparará la próxima fase del Sínodo en octubre 2024, en Roma.

El presbítero Carlos Luis Álvarez, vicario de pastoral y Maury Palencia, directora del Centro de Animación para la Conversión Pastoral y Misionera, se une a esta actividad que se efectúa en Caracas.

Las reflexiones que se compartirán en este espacio están a cargo del Dr. Rodrigo Guerra López, secretario de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL); el padre Fabio Antúnez, director del Cebitepal y monseñor Raúl Biord, obispo de La Guaira.

Este miércoles 17 de abril, en el Simposio "Los órganos de participación sinodal", organizado por el Centro de Animación para la Conversión Pastoral y Misionera del SPEV, se destacó el papel de los laicos en el camino sinodal.

El Dr. Rodrigo Guerra López, secretario de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL), presentó este tema a los obispos, vicarios de pastoral y laicos comprometidos en el trabajo pastoral de las distintas diócesis del país.

En su disertación, resaltó que es necesario tomar conciencia de la importancia de la misión del laico, la cual es insustituible. Por su parte, monseñor Raúl Biord, obispo de La Guaira, se refirió a las propuestas de estructuras para la participación sinodal en las diócesis. Dijo que el camino sinodal es una forma de ser, vivir y hacer.

Compartir de experiencias

En la segunda parte del evento, desarrollada en horas de la tarde, se realizó el compartir de las experiencias de sinodalidad que llevan adelante las Iglesias diocesanas.

En este sentido, el vicario de pastoral de la Diócesis de San Carlos, presbítero Carlos Luis Álvarez, junto a Maury Palencia, directora del Centro de Animación para la Conversión Pastoral y Misionera de la Iglesia diocesana, expuso el trabajo realizado en esta Diócesis, cuyo centro es el Plan Integral de Pastoral Diocesano para una Iglesia en salida: servicio del Consejo Diocesano de Pastoral, asambleas parroquiales y arciprestales, encuentros, misiones de la Semana Santa, Bono Diocesano, subastas ganaderas, entre otros.

PCDSC/2024

La Toma Vocacional continúa en los centros educativos

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

10 de abril.- La Toma Vocacional promovida por el Centro de Ministros Ordenados y Vida Consagrada de la Diócesis de San Carlos, llegó este miércoles 10 de abril al Colegio Diocesano "Mons. Francisco Miguel Seijas", de Los Samanes, en San Carlos.

Con la presencia de una buena representación de seminaristas diocesanos, Orden de las Vírgenes Consagradas, Instituto de Fe Misioneras Eucarísticas de Nuestra Señora de Coromoto (Coromotanas) y la Orden de las Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen, los jóvenes de cuarto y quinto año de Bachillerato disfrutaron de una amena mañana en la que tuvieron hermosas orientaciones sobre el sentido y el valor de la vida, además de otros aspectos relacionados con sus inclinaciones profesionales.

En este segundo día de actividad en el que la Iglesia diocesana reitera su acompañamiento y guía a los jóvenes estudiantes cojedeños, la hermana Dulce Cabrera Pérez, quien fue alumna y docente de este centro educativo, acompañó la jornada.

La alegre y entusiasta religiosa que escuchó el llamado de Dios a entregar su vida por entero a Él, recibió su Primera Profesión Religiosa el pasado mes de marzo, en la Congregación de las Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación, en Bucaramanga, Colombia. Los visitantes extendieron la invitación a los jóvenes a participar el próximo sábado 13 de abril en la Convivencia Vocacional que se realizará desde las 8:30 a. m. en el Colegio Diocesano Juan Pablo II. Los asistentes deben llevar Biblia, lápiz y cuaderno.

PCDSC/2024

Toma Vocacional ilumina e inspira el camino de los jóvenes cojedeños


Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

8 de abril.- La toma de decisiones es un proceso que se extiende a lo largo de la vida.

El diseño de un proyecto personal que permita canalizar los gustos, las preferencias y las capacidades particulares, resulta de gran ayuda para facilitar este camino.

Como apoyo en esta ruta del autoconocimiento y como fuente de información y asesoría, desde el ocho de abril y durante todo el año, la Diócesis de San Carlos, a través del Centro de Ministros Ordenados y Vida Consagrada, realiza en los colegios y planteles educativos la Toma Vocacional.

La Toma Vocacional ha recorrido la Escuela Técnica Industrial "Padre Dehon", el Colegio Diocesano "Juan Pablo II" y el Colegio Diocesano "Monseñor Francisco Miguel Seijas", del municipio San Carlos.

Este hermoso proyecto de acercamiento y escucha a los jóvenes de cuarto y quinto año de Bachillerato, cuenta con el servicio de un diácono transitorio, tres seminaristas, una hermana religiosa, una hermana consagrada y una laica, en representación de la vocación a la vida matrimonial.

En estos centros educativos, se contó con el trabajo animado de una buena representación de seminaristas diocesanos, de la Orden de las Vírgenes Consagradas, del Instituto de Fe Misioneras Eucarísticas de Nuestra Señora de Coromoto (Coromotanas) y de la Congregación de las Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen.

Los jóvenes de cuarto y quinto año de Bachillerato disfrutan de una amena mañana en la que reciben hermosas orientaciones sobre el sentido y el valor de la vida, además de otros aspectos relacionados con sus inclinaciones profesionales.

Mediante estas actividades, la Iglesia diocesana reitera su acompañamiento y guía a los jóvenes estudiantes cojedeños.

Uno de los testimonios compartidos a los jóvenes en estas jornadas, fue el de la hermana Dulce Cabrera Pérez, exalumna y exdocente del Colegio Diocesano "Mons. Francisco Miguel Seijas".

La alegre y entusiasta religiosa que escuchó el llamado de Dios a entregar su vida por entero a Él, recibió su Primera Profesión Religiosa el pasado mes de marzo en la Congregación de las Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación, en Bucaramanga, Colombia.

Los futuros bachilleres de la República han recibido orientaciones sobre el sentido de la vida, la comparación entre vocación y profesión y las propuestas a las distintas vocaciones desde la vida eclesial.

Entre dinámicas y preguntas transcurren estas actividades que se proponen orientar a los jóvenes en cuanto a su elección vocacional y ayudarlos a sentirse primeramente amados por Dios.

PCDSC/2024

Feligresía de Lagunitas recibió con alegría a su nuevo presbítero

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

4 de abril.- Con mucho regocijo y orgullo, la feligresía de Lagunitas, municipio Ricaurte, participó en la primera Misa celebrada por el presbítero Felipe Corona, hijo de esta localidad cojedeña, el pasado jueves 4 de abril en el Santuario Mariano Diocesano Divina Pastora.

En tan significativo momento, el recién ordenado presbítero, Felipe Corona, estuvo acompañado por monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de la Diócesis de San Carlos, y sus hermanos sacerdotes.

En el Santuario Mariano Diocesano Divina Pastora, el pasado 8 de septiembre de 2021, monseñor Polito Rodríguez Méndez, confirió la admisión a las Sagradas Órdenes del diaconado y presbiterado al entonces seminarista, Felipe Corona.

Dos años después, el 8 de septiembre de 2023, en el mismo lugar, ícono de la fe y la devoción mariana del pueblo cojedeño, el obispo de San Carlos ordenó diácono transitorio al seminarista Felipe Corona.

En la Parroquia San José Obrero, en el municipio Tinaco, el pasado sábado 23 de marzo, monseñor Polito Rodríguez Méndez, junto al presbiterio local, celebró la Misa Crismal y ordenó a tres nuevos sacerdotes: Felipe Corona, Yiner Rivas y César González.

La misión sacerdotal del presbítero Felipe Corona (quien se convierte en la segunda vocación sacerdotal de Lagunitas) la cumplirá, con el auxilio y la gracia del Espíritu Santo, en El Baúl, municipio Girardot.

La Diócesis de San Carlos da gracias al Señor por el sí generoso de sus sacerdotes, quienes en cada una de sus parroquias y tareas encomendadas por la Iglesia y su pastor, se esfuerzan por acercar a los fieles al encuentro con Dios.

PCDSC/2024

Centro de Cultura, Educación y Comunicación promueve el trabajo pastoral

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

4 de abril.- Con el objetivo de evaluar, planificar y definir estrategias efectivas en el servicio pastoral, los responsables del Centro de Cultura, Educación y Comunicación de la Diócesis de San Carlos, sostuvieron un encuentro este jueves 4 de abril en la Casa de Pastoral Diocesana (antigua Curia).

Dirigidos por el comunicador social, José Carlos Gómez, los miembros de este Centro intercambiaron opiniones y criterios a objeto de potenciar el desarrollo del servicio pastoral en estas importantes áreas (cultural, educativa y comunicacional).

En este sentido, evaluaron de manera positiva la cobertura comunicacional a las actividades planificadas para la Semana Santa. Destacaron que, la fe del pueblo se manifestó con intensidad en estos días en los cuales se meditó y conmemoró la pasión, muerte y resurrección del Señor.

De igual forma, dentro de los eventos que dicho Centro se propone acompañar y ejecutar en el ámbito educativo en las próximas semanas, se encuentra el recorrido de la reliquia del beato José Gregorio Hernández por las diferentes universidades de la región y el Encuentro Diocesano de la Asociación de Promoción para la Educación Popular-Cojedes (APEP), el próximo 24 de abril.

Asimismo, planificaron la agenda de actividades celebrativas y de formación que llevarán a cabo del 16 al 18 de mayo, en Lagunitas, municipio Ricaurte, entre las que resalta la Sesión Solemne y actos culturales con motivo de la tradicional fiesta en honor a San Pascual Bailón, fraile franciscano del siglo XVI que destacó por su inmenso amor a Jesús Eucaristía y que poblaciones como Lagunitas, San Carlos y Tinaco rinden homenaje.

Este Centro se prepara también para la realización de la Asamblea Diocesana de la Pastoral de la Cultura, pautada para el próximo 15 de junio.

La Asamblea Diocesana de la Comunicación es otro punto de atención en la agenda que a su vez destaca otras actividades. Esta Asamblea en la que participarán los delegados comunicacionales parroquiales está fijada para el 28, 29 y 30 de junio.

PCDSC/2024

APEP celebrará 60 años de su fundación

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación


4 de abril.- Este jueves se realizó en la Curia Episcopal el Encuentro de coordinadores y pastoralistas de la Asociación de Promoción de la Educación Popular (APEP), con su asesor, presbítero José Luis Nava.

La actividad inició con la celebración de la Santa Misa.

Los participantes recibieron de su asesor las orientaciones pastorales y formativas para atender el tercer momento pedagógico del período escolar 2023-2024.

Asimismo, se abordó la agenda que se desarrollará del 22 al 26 de abril con motivo de la celebración de los 60 años de fundación de la APEP en Venezuela.

La Asociación de Promoción de la Educación Popular (APEP), es una institución educativa, sin fines de lucro, perteneciente a la Iglesia Católica y adscrita a la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), cuyo fin es promover la Educación Técnica en los jóvenes y adultos de los sectores más necesitados. Fue creada por iniciativa de monseñor Emilio Blaslov el 24 de abril de 1964, respondiendo al deseo del Episcopado Venezolano.

En el estado Cojedes, siete planteles educativos forman parte de la APEP.

La Diócesis de San Carlos reitera su compromiso en la misión de acompañar al sector educativo.

PCDSC/2024

¡Resucitó! ¡Aleluya!

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación


31 de marzo.- El Señor muerto ha resucitado. La muerte en Él no manda; es el Rey vencedor.

“Pero Dios es rico en misericordia: ¡con qué amor tan inmenso nos amó! Estábamos muertos por nuestras faltas y nos hizo revivir con Cristo: por pura gracia ustedes han sido salvados!” (Ef 2,4-5).

Celebramos la Pascua, el Paso del Señor, en este día glorioso junto a monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de San Carlos, quien presidió la Eucaristía desde la Parroquia Santo Domingo de Guzmán, en San Carlos, este 31 de marzo.

Lo acompañó en esta solemnidad el p. Miguel Barrientos, scj, administrador parroquial de esta parroquia dirigida por los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús (SCJ).

Con la alegría y la esperanza en el Resucitado, la feligresía celebró que el sepulcro está vacío.

Al celebrar la Pascua del Señor, la alegría de la resurrección también se asocia al gozo que produce el sacramento del Bautismo como don del Espíritu.

Durante la celebración de este día, el pequeño Elio Sebastián Sánchez, recibió el sacramento del Bautismo.

"La resurrección es la confirmación de la fe y la esperanza del cristiano. ¡Alegrémonos, hermanos, porque Jesucristo es nuestra esperanza!", destacó monseñor.

PDSC/2024

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram