Month: April 2025

Papa Francisco: ejemplo de misericordia, ternura y servicio

Papa Francisco: ejemplo de misericordia, ternura y servicio

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

26 de abril de 2025.- “Pidamos al Señor que reciba el alma del Papa Francisco en su gloria eterna, que su ejemplo siga guiándonos a ser luz en medio de las tinieblas, a ser esperanza para los desanimados y a ser amor en un mundo que tanto necesita”.

Con esta invitación concluyó su homilía el Administrador diocesano de San Carlos, Pbro. Jhonluis Garabán, durante la Misa Exequial por el alma del santo padre, que presidió este sábado 26 de abril, en la Iglesia Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos.

En un ambiente de oración, gratitud y esperanza en Cristo Resucitado, el clero diocesano, religiosos, religiosas, seminaristas, autoridades civiles y el Pueblo santo de Dios de la Iglesia local participó en la celebración exequial para honrar la memoria del pontífice de la ternura, cuyos restos fueron sepultados este sábado 26 de abril en la Basílica de Santa María la Mayor, uno de los lugares más queridos por el Papa Francisco.

El Obispo Emérito de la Diócesis de Barinas, Mons. Ramón Antonio Linares Sandoval, concelebró la Santa Misa Exequial junto al clero diocesano.

“Que nuestras oraciones sean un recordatorio de vivir sus enseñanzas”

En su reflexión, el Administrador diocesano resaltó que el Papa Francisco hoy goza de la pascua eterna.

Dijo que fue un hombre que ha dejado una huella indeleble en la Iglesia y en el mundo, y que al recordar su profundo compromiso con el Evangelio y su amor por la humanidad, nos  enseña que ser cristianos significa ser servidores de los demás.

Señaló que uno de los mensajes más poderosos que ofreció el santo padre en su pontificado fue el llamado a la cultura del encuentro y a practicar la misericordia.

“El diálogo es esencial en un mundo marcado por la división. Todos somos parte de una misma familia humana. La misericordia fue uno de los pilares del Papa Francisco; atributo divino para practicar en la vida diaria”, puntualizó.

Valor de sus encíclicas
En sus 12 años de pontificado, en sus cuatro encíclicas, el Papa Francisco tocó con una visión cercana, pastoral y muy humana la realidad social contemporánea.

Al respecto, el Pbro. Garabán se refirió a la tercera encíclica del Papa Francisco, “Fratelli tutti” (“Hermanos todos”), que fue firmada el 3 de octubre de 2020.

Recordó que “a través de sus gestos y palabras nos mostró que la verdadera compasión es acompañar al que sufre. Nos recordó que cada uno de nosotros es un hijo amado de Dios. El Papa Francisco nos mostró que la misericordia no es un sentimiento, sino una acción concreta que une a Dios y al hombre”.

Sobre “Laudato sí” (“Alabado seas”), publicada el 18 de junio de 2015, el Administrador diocesano destacó “su defensa apasionada por nuestra causa común”. Dijo que en “Laudato sí” recordó a todos que la creación no es un recurso a explotar, sino un regalo a compartir.

“Quien cree en ti, Señor, no morirá para siempre
Antes de concluir la Misa Exequial, el vicario diocesano, Pbro. José Roberto Valecillos, dirigió el responso por el eterno descanso del pontífice.

La antífona “Quien cree en ti, Señor, no morirá para siempre” abrió este espacio de oración en el que la fe asegura que Cristo ha vencido a la muerte y que por su gracia el Papa Francisco goza de la alegría eterna, junto a Él, en el cielo.

Tras concluir esta parte del rito exequial, el canciller de la Iglesia particular, Pbro. José Luis Nava, resaltó la importancia de la universalidad de la Iglesia al celebrar este sábado la Misa Exequial, de carácter diocesano.

Informó que esta celebración también se efectuará en las parroquias.

En este día, desde todos los rincones del mundo, la Iglesia universal despidió al Papa de la misericordia; al pastor sencillo que fue reflejo absoluto del Evangelio; al pastor de la sonrisa; al sucesor de san Pedro, número 266.

La Diócesis de San Carlos se mantiene en oración confiada a Dios para que, según su corazón, le conceda a la Iglesia un nuevo Papa, y un nuevo Obispo para esta diócesis que próximamente celebrará 53 años de historia.

PCDSC/2025

Ante el sensible fallecimiento del Papa Francisco

COMUNICADO DE LA DIÓCESIS DE SAN CARLOS

El Administrador Diocesano, Pbro. Jhonluis Garabán, junto al Colegio de Consultores, ha determinado para el Pueblo que camina en la Diócesis de San Carlos las disposiciones que regirán ante el sensible fallecimiento de Su Santidad.

En el presente Comunicado, del cual da fe el Canciller de la Diócesis de San Carlos, Pbro. José Luis Nava, destaca: oración, ofrecimiento de misas y actos devocionales, atención a las instrucciones de la Santa Sede y el agradecimiento por la cercanía y la solidaridad ante este hecho histórico que nos ratifica que la barca 'Iglesia' es guiada por Dios.

A continuación el Comunicado que fue dado a conocer este martes, 22 de abril de 2025.

PCDSC/2025

Administrador diocesano: “El Papa Francisco nos enseñó con su ejemplo a vivir el Evangelio en su plenitud”

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

21 de abril de 2025.- La fe en Jesús Resucitado y la gratitud por el servicio y amor del Papa Francisco a la Iglesia, unió a la feligresía de la Diócesis de San Carlos este lunes 21 de abril, en la Eucaristía que presidió el Administrador diocesano, Pbro. Jhonluis Garabán, en compañía del clero de la Iglesia local, por el eterno descanso del sucesor de San Pedro.

En la Iglesia Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos se efectuó la celebración eucarística en la que el Pbro. Garabán resaltó el ejemplo de entrega incansable y de amor inagotable al Pueblo santo de Dios, que representó el pontífice que este lunes 21 abril partió a la Casa del Padre.

“Nos enseñó con su ejemplo a vivir el Evangelio en su plenitud. Su ministerio estuvo marcado por una cercanía tangible a los más necesitados; por una defensa apasionada de la justicia y la paz y por un llamado constante a la conversión”, destacó el Administrador diocesano.

La Iglesia diocesana se mantiene en oración confiada por el alma del Papa Francisco, quien durante 12 años de pontificado defendió la dignidad humana de los más desposeídos e irradió al mundo entero la misericordia del Señor.

Al mismo tiempo, agradece a Dios su vida sencilla, confiada a la bondad de Dios y alegre en la esperanza.

Descanse en paz, Su Santidad, discípulo fiel de Cristo.

PCDSC/2025

Papa Francisco: discípulo fiel de Jesucristo, el Señor

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

21 de abril de 2025.- La Diócesis de San Carlos, en nombre de su Administrador diocesano, Pbro. Jhonluis Garabán, en comunión con el clero, religiosos, religiosas y fieles laicos, con profundo dolor y esperanza cristiana recibe la noticia del fallecimiento de nuestro querido Papa Francisco, discípulo fiel de Jesucristo, el Señor, y pastor universal de la Iglesia Católica.

Elevamos nuestras oraciones al Señor por el eterno descanso de su alma, agradeciendo a Dios su testimonio de fe, amor, misericordia y entrega total a todos.

Invitamos al pueblo de Dios a participar hoy, lunes 21 de abril, en la celebración de la Eucaristía para orar por el descanso eterno del Santo Padre.

• Lugar: Iglesia Catedral Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos

• Hora: 5:30 p. m.

• Se invita a todas las parroquias y vicarías a ofrecer la Eucaristía por su eterno descanso.

¡Gracias, Papa Francisco, por tu vida y ejemplo!

Descansa en paz.

PCDSC/2025

Misa Crismal: signo de comunión y fuente de unidad sacerdotal

Misa Crismal: signo de comunión y fuente de unidad sacerdotal

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

12 de abril de 2025.- Junto al clero local y la asamblea de fieles de las distintas comunidades parroquiales de la Diócesis de San Carlos, el Excmo. Mons. Jesús González de Zárate, Arzobispo Metropolitano de Valencia y presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), presidió la Misa Crismal en la Santa Iglesia Catedral de San Carlos, este sábado 12 de abril.

En esta Eucaristía, que contó con la masiva y entusiasta participación del pueblo de Dios, fueron bendecidos los santos óleos, se consagró el Crisma y se renovaron las promesas sacerdotales del presbiterio diocesano.

Con el santo crisma consagrado por el Obispo, se unge a los recien bautizados, los confirmados son sellados, y se ungen las manos de los presbíteros, la cabeza de los Obispos y la iglesia y los altares en su dedicación. Con el óleo de los catecúmenos, estos se preparan y se disponen al Bautismo. Con el óleo de los enfermos, estos reciben alivio en su debilidad.

Tradicionalmente, cada diócesis celebra su Misa Crismal durante la mañana del Jueves Santo; no obstante, por razones de conveniencia pastoral, se puede anticipar a otro día cercano a la Pascua.

La Misa Crismal, única en el calendario litúrgico, es sacramento de comunión y misión, y fuente de unidad sacerdotal. Fue propicia para que los sacerdotes de la Iglesia local celebrarán su Jubileo, a propósito del Año Santo de la Esperanza.

El rito de la Misa Crismal

El rito de la Misa Crismal transcurrió igual al rito de la Misa que celebra un Obispo en su diócesis, desde su inicio hasta el Evangelio.

Seguidamente, el Excmo. Mons. Jesús González de Zárate, destacó en su homilía que la Iglesia es un sacramento de comunión y que Cristo es el primer sacramento porque de Él brotan y dependen todas las demás realidades sacramentales de la Iglesia.

“Los sacramentos nos llevan a Dios. La Misa Crismal reafirma la unidad de la Iglesia. Estos óleos deben ser perfumes de alegría y esperanza para todos”, expresó el Arzobispo.

Renovación de promesas sacerdotales

La Misa Crismal también es fuente de unidad sacerdotal. En este sentido, Mons. González de Zárate invitó a los sacerdotes presentes en la celebración a prometer solemnemente unirse más de cerca a Cristo, para que con su auxilio y guía sean sus fieles servidores.

El presbiterio diocesano reiteró su deseo de consagrarse a Dios y conducir al rebaño que le ha sido confiado en el Orden Sagrado.

"Sean ministros fieles de Jesucristo”, fue la exhortación inicial del Arzobispo, la cual complementó con estas palabras “estamos llamados a prolongar en el tiempo la misión de Cristo. La palabra servicio es esencial en el ministerio sacerdotal. El sacerdote es servidor de la Iglesia sacramento porque realiza los signos sacramentales de Cristo; es comunión, porque construye la unidad eclesial; es servidor en la Iglesia misión porque anuncia a todos el Evangelio; es sinodal, porque está llamado a la unidad. La vida y misión de cada uno de ustedes constituye un gran don para esta Diócesis de San Carlos. Con confianza y decisión caminen junto al pueblo de Dios", dijo.

Bendición de los santos óleos y consagración del santo crisma

La ceremonia, en la cual también participó Mons. Ramón Antonio Linares Sandoval, Obispo Emérito de Barinas, continuó con la procesión en la que los diáconos permanentes llevaron los óleos, que fueron recibidos por el Arzobispo González de Zárate.

El diácono permanente que llevó el ánfora para el sagrado crisma, lo presentó al Arzobispo pronunciando: «Óleo para el santo crisma».

De la misma manera procedieron quienes llevaron el ánfora con el óleo de los enfermos y el ánfora con el óleo de los catecúmenos. La Misa prosiguió como de costumbre.

Al final de la Plegaria Eucarística, el Arzobispo bendijo el óleo de los enfermos.

Terminada la oración después de la Comunión, en medio del presbiterio, el celebrante bendijo el óleo de los catecúmenos.

Posteriormente, derramó el perfume en el óleo y elaboró el crisma, el cual sopló sobre el ánfora. Luego, con las manos extendidas, junto a todos los concelebrantes, pronunció la oración de consagración del santo crisma con el cual son ungidos los nuevos bautizados, son signados los que reciben la confirmación y son ordenados los obispos y sacerdotes.

Campaña Compartir 2025 y Envío de 97 misioneros

Antes de finalizar la celebración, una representación de las distintas parroquias y vicarías de la Iglesia local, entregó las ofrendas para la Campaña Compartir 2025, que este año tiene como lema “Juntos sembramos esperanza y cosechamos salud mental”.

Seguidamente, con la bendición de Mons. Jesús González de Zárate y el presbiterio local, se realizó el envío de 97 misioneros que estarán en este tiempo especial de oración y reflexión acompañando a las comunidades de esta Iglesia particular.

“La Iglesia es sacramento de comunión para la misión. Deseo de todo corazón que experiencias misioneras como estas se sigan replicando. Que el Señor haga arder en nuestros corazones el deseo de compartir la fe y el mensaje de que Jesús está vivo”, destacó el presidente del Episcopado Venezolano.

“Esta Misa es signo de unidad y misión”

Antes de la bendición final, el Administrador diocesano de San Carlos, Pbro. Jhonluis Garabán, dirigió palabras de agradecimiento a Mons. González de Zárate por su cercanía y disposición para acompañar y reconfortar el corazón de un pueblo que espera a un nuevo pastor.

Asimismo, el Pbro. Garabán agradeció al presbiterio local su entrega generosa y al pueblo de Dios lo animó a orar incesantemente por sus pastores.

“La Misa Crismal es signo de unidad y misión. Somos hombres de Dios que a semejanza de Jesús Buen Pastor, nos entregamos a esta diócesis. No se olviden de orar por los sacerdotes, para que perseveremos en la misión”, exhortó.

Con la bendición final concluyó la solemne ceremonia que fue un momento de comunión para la provincia eclesiástica a la que pertenece la Diócesis de San Carlos y una ocasión de júbilo especial para los 35 sacerdotes y religiosos que, con esperanza renovada, celebraron su Jubileo en este Año Santo.

PCDSC/2025

La Iglesia diocesana promueve la acción conjunta para la transformación educativa

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

10 de abril de 2025.- El Foro “Conectando mentes para la transformación educativa” fue un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre educadores, estudiantes e investigadores, que se desarrolló este miércoles 9 de abril, en la Sala Pedro Quintero, del Instituto de Cultura del Estado Cojedes (ICEC).

El evento fue convocado por el Centro de Pastorales de Cultura, Educación y Comunicación, y la Pastoral Educativa y Universitaria, de la Diócesis de San Carlos, con la intención de promover la construcción de redes de colaboración que impulsen el cambio positivo en la educación.

Representantes de las instituciones comprometidas con la transformación educativa en el estado Cojedes participaron en este espacio en el que abundaron las ideas, opiniones y aportes para que la educación sea de calidad y de amplio sentido humanista.

Cuatro temas fueron abordados en este Foro por un excelente panel de expositores: “Educación y Tecnología”, a cargo de la Dra. Nohelia Tovar; “Educación inclusiva y equitativa”, bajo la conducción de la Dra. Yaritza Angarita; “El futuro de la educación”, presentado por el Dr. Miguel Lugo y “Pacto Educativo Global”, desarrollado por el Pbro. José Luis Nava.

El Foro “Conectando mentes para la transformación educativa” se realizó a propósito de la conmemoración del Día Mundial de la Educación, establecido cada 1 de abril por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la UNESCO.

A través de este tipo de actividades, la Iglesia diocesana intensifica su interés en promover la inserción y la acción evangelizadora en las instituciones educativas.

PCDSC/2025

Cofrades del Santísimo Sacramento impulsan el culto eucarístico

Cofrades del Santísimo Sacramento impulsan el culto eucarístico

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

7 de abril de 2025.- La misión que lleva adelante la Unión Diocesana de Cofradías del Santísimo Sacramento es la promoción del culto y la devoción a Jesús Eucaristía.

Precisamente, este sábado 5 de abril, la directiva de la hermandad eucarística de la Diócesis de San Carlos visitó a los cofrades consagrados y aspirantes de la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria, en Tinaquillo, para compartir experiencias y resaltar cómo cultivar su formación personal y espiritual.

Con el auxilio del Espíritu Santo y a la luz del Evangelio, la directiva diocesana los orientó sobre el trabajo y funciones que ejerce cada miembro de la directiva (tal como lo establece los Estatutos vigentes) que dirige, orienta y trabaja de la mano de cada cofrade; siempre con el pastoreo y en obediencia a sus asesores.

En la jornada los acompañó el Pbro. René Trujillo, MSP, vicario parroquial y asesor de la Cofradía de esta comunidad.

Del mismo modo, fue propicia la ocasión y el número de asistentes para realizar la reestructuración de la Junta Directiva Parroquial que regirá en un período de tres años (2025-2028).

Con la meta propuesta por el Administrador diocesano, Pbro. Jhonluis Garabán, de instituir en cada parroquia la Cofradía del Santísimo Sacramento, la Unión Diocesana de Cofradías continúa animando a las comunidades parroquiales para hacer realidad esta tarea pastoral que alimenta la vida del discípulo de Cristo: la devoción a la Eucaristía, centro y culmen de la vida cristiana.

PCDSC/2025

Infancia y Adolescencia Misionera renueva su compromiso con el anuncio del Evangelio

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

7 de abril de 2025.- Para la delegación de la Diócesis de San Carlos que participó en el VI Congreso Nacional de la Infancia y Adolescencia Misionera (Coniam), la experiencia fue renovadora y de gran motivación.

El evento, organizado por las Obras Misionales Pontificias (OMP), se llevó a cabo en la Arquidiócesis de Valencia, del 3 al 6 de abril, y contó con la asistencia de 400 delegados y 100 voluntarios y coordinadores de la Infancia y Adolescencia Misionera (IAM) de todo el país.

David Velásquez, coordinador diocesano de Infancia Misionera, comentó que la representación de San Carlos fue de 10 participantes, quienes con buen ánimo y gran expectativa renovaron su disposición para anunciar el Evangelio.

Detalló que la jornada de tres días se desarrolló con una metodología participativa y experiencial que permitió a los asistentes aprender haciendo; compartir experiencias; reflexionar en comunidad y celebrar la fe.

Entusiasmado y comprometido con la misión, Velásquez destacó que el VI Coniam estuvo dirigido a niños y adolescentes, animadores de la IAM, coordinadores diocesanos, obispos, sacerdotes, religiosos y familiares de los niños y adolescentes.

“En este Congreso Nacional se vivieron diversas actividades, entre ellas las charlas y testimonios de sacerdotes, religiosas, laicos y familias misioneras sobre el sentir de la IAM, el Año Jubilar y la misión y el carisma de la IAM”, expresó.

De igual manera, explicó que las delegaciones de niños, niñas, adolescentes, adultos, sacerdotes y religiosas participaron en distintos talleres de formación con el fin de capacitarlos para la misión, entre ellos: la Evangelización creativa, Código de conducta, Ser amigos de Jesús, Decálogo misionero de la IAM, Herramientas para la evangelización digital; entre otras animaciones formativas realizadas en los lugares de acogida en distintas parroquias de la Arquidiócesis de Valencia.

La oración y el chispazo de amor (adoración eucarística), también resaltó en este encuentro que se lleva a cabo cada nueve años con la finalidad de aumentar y fortalecer la animación misionera en la niñez y adolescencia venezolana.

PCDSC/2025

Diócesis de San Carlos participa en el VI Coniam

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

3 de abril de 2025.- Del 3 al 6 de abril se realizará el VI Congreso Nacional de la Infancia y Adolescencia Misionera (Coniam) en la Arquidiócesis de Valencia.

Este evento de las Obras Misionales Pontificias (OMP) está dirigido a niños y adolescentes; animadores de la Infancia y Adolescencia Misionera (IAM); coordinadores diocesanos; obispos, sacerdotes y religiosos (as); y familiares de los niños y adolescentes.

Con una representación de nueve jóvenes y adultos, la Diócesis de San Carlos se hace presente en esta jornada a la que asisten delegaciones de todo el país y que tiene como finalidad incrementar la animación misionera en la niñez y adolescencia venezolana.

Este jueves 3 de abril, la comitiva de la Iglesia local participó en la Misa de envío en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, junto al párroco de esta comunidad y asesor de la Pastoral Misionera, del Centro de Animación para la Conversión pastoral y misionera, Pbro. José Eudesmo Mercado.

En horas de la tarde, en la ciudad de Valencia, se desarrollaron los eventos centrales del VI Coniam con una caminata desde la Casa de Retiro “Cristo Rey”, recorriendo la “Calle de los Colegios” y culminando en la iglesia Nuestra Señora de los Dolores, en la Redoma de Guaparo, para la celebración de la Eucaristía.

La metodología del Coniam es participativa y experiencial, que permite a los participantes aprender haciendo, compartiendo experiencias, reflexionar en comunidad y celebrar la fe.

Se estima la participación de 400 delegados y 100 voluntarios y coordinadores de la IAM de todo el país.

PCDSC/2025

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram