Papa Francisco: ejemplo de misericordia, ternura y servicio

Diócesis de San Carlos
Pastoral de la Comunicación
26 de abril de 2025.- “Pidamos al Señor que reciba el alma del Papa Francisco en su gloria eterna, que su ejemplo siga guiándonos a ser luz en medio de las tinieblas, a ser esperanza para los desanimados y a ser amor en un mundo que tanto necesita”.
Con esta invitación concluyó su homilía el Administrador diocesano de San Carlos, Pbro. Jhonluis Garabán, durante la Misa Exequial por el alma del santo padre, que presidió este sábado 26 de abril, en la Iglesia Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos.
En un ambiente de oración, gratitud y esperanza en Cristo Resucitado, el clero diocesano, religiosos, religiosas, seminaristas, autoridades civiles y el Pueblo santo de Dios de la Iglesia local participó en la celebración exequial para honrar la memoria del pontífice de la ternura, cuyos restos fueron sepultados este sábado 26 de abril en la Basílica de Santa María la Mayor, uno de los lugares más queridos por el Papa Francisco.
El Obispo Emérito de la Diócesis de Barinas, Mons. Ramón Antonio Linares Sandoval, concelebró la Santa Misa Exequial junto al clero diocesano.


“Que nuestras oraciones sean un recordatorio de vivir sus enseñanzas”
En su reflexión, el Administrador diocesano resaltó que el Papa Francisco hoy goza de la pascua eterna.
Dijo que fue un hombre que ha dejado una huella indeleble en la Iglesia y en el mundo, y que al recordar su profundo compromiso con el Evangelio y su amor por la humanidad, nos enseña que ser cristianos significa ser servidores de los demás.
Señaló que uno de los mensajes más poderosos que ofreció el santo padre en su pontificado fue el llamado a la cultura del encuentro y a practicar la misericordia.
“El diálogo es esencial en un mundo marcado por la división. Todos somos parte de una misma familia humana. La misericordia fue uno de los pilares del Papa Francisco; atributo divino para practicar en la vida diaria”, puntualizó.
Valor de sus encíclicas
En sus 12 años de pontificado, en sus cuatro encíclicas, el Papa Francisco tocó con una visión cercana, pastoral y muy humana la realidad social contemporánea.
Al respecto, el Pbro. Garabán se refirió a la tercera encíclica del Papa Francisco, “Fratelli tutti” (“Hermanos todos”), que fue firmada el 3 de octubre de 2020.
Recordó que “a través de sus gestos y palabras nos mostró que la verdadera compasión es acompañar al que sufre. Nos recordó que cada uno de nosotros es un hijo amado de Dios. El Papa Francisco nos mostró que la misericordia no es un sentimiento, sino una acción concreta que une a Dios y al hombre”.
Sobre “Laudato sí” (“Alabado seas”), publicada el 18 de junio de 2015, el Administrador diocesano destacó “su defensa apasionada por nuestra causa común”. Dijo que en “Laudato sí” recordó a todos que la creación no es un recurso a explotar, sino un regalo a compartir.
“Quien cree en ti, Señor, no morirá para siempre”
Antes de concluir la Misa Exequial, el vicario diocesano, Pbro. José Roberto Valecillos, dirigió el responso por el eterno descanso del pontífice.
La antífona “Quien cree en ti, Señor, no morirá para siempre” abrió este espacio de oración en el que la fe asegura que Cristo ha vencido a la muerte y que por su gracia el Papa Francisco goza de la alegría eterna, junto a Él, en el cielo.
Tras concluir esta parte del rito exequial, el canciller de la Iglesia particular, Pbro. José Luis Nava, resaltó la importancia de la universalidad de la Iglesia al celebrar este sábado la Misa Exequial, de carácter diocesano.
Informó que esta celebración también se efectuará en las parroquias.
En este día, desde todos los rincones del mundo, la Iglesia universal despidió al Papa de la misericordia; al pastor sencillo que fue reflejo absoluto del Evangelio; al pastor de la sonrisa; al sucesor de san Pedro, número 266.

La Diócesis de San Carlos se mantiene en oración confiada a Dios para que, según su corazón, le conceda a la Iglesia un nuevo Papa, y un nuevo Obispo para esta diócesis que próximamente celebrará 53 años de historia.
PCDSC/2025