Month: March 2024

Lunes Santo:”Debemos dar lo mejor a Dios”

Con un perfume de nardo muy costoso, María de Betania, la hermana de Lázaro, le unge a Jesús los pies. María le da lo mejor que tiene a una persona que no es común en el pueblo de Israel.

El episodio lo narra el evangelista san Juan, quien presenta la amistad, la hospitalidad, la generosidad y el encuentro como frutos de la relación con Jesús.

"Vemos en este evangelio cómo Dios está en el primer lugar. La actitud de María es la actitud de una mujer que sirve. Ella busca darle lo mejor a Jesús de Nazaret. Esto nos hace pensar ¿qué podemos nosotros dar a Dios? Nuestra vida que en definitiva es de Dios", reflexionó el obispo de la Diócesis de San Carlos, monseñor Polito Rodríguez Méndez, en su homilía de este lunes santo.

Monseñor Rodríguez Méndez presidió la Eucaristía en la Parroquia San Antonio de Padua, en Los Colorados, en compañía del párroco, presbítero Pablo Darío Vilaseca.

Por otra parte, el obispo de la Iglesia cojedeña dijo que en el episodio presentado por san Juan también se puede apreciar la actitud mezquina y egoísta de Judas Iscariote.

"Esto lo encontramos en el camino. Este elemento aparece en el evangelio y no es correcto que nosotros lo podamos asumir como cristianos. Al contrario, debemos asumir la generosidad. Nosotros debemos dar lo mejor a Dios", expresó.

El obispo también animó a la feligresía a tener un espíritu de recibimiento, de oración y de participación en las distintas actividades programadas en este tiempo de la Semana Santa.

Reiteró la invitación a participar en la procesión con la imagen de Jesús Nazareno el Miércoles Santo, la cual partirá a las siete de la mañana desde la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, en Los Samanes y concluirá con la Eucaristía en la Parroquia Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos.

El carisma misionero de la Diócesis de San Carlos se acrecienta con la fundación de la Vicaría Santa Teresa de Calcuta

En atención a su deber pastoral y apostólico de brindar la adecuada guía y formación a todas las comunidades de la Diócesis de San Carlos, el obispo de la Iglesia particular, monseñor Polito Rodríguez Méndez, ha creado una nueva vicaría este domingo 24 de marzo: se trata de la Vicaría Santa Teresa de Calcuta, la sexta de la Iglesia diocesana.

Desde el lugar de su sede, que será en el templo ubicado en la comunidad de San Ramón, municipio San Carlos, el obispo Polito Rodríguez Méndez presidió la Eucaristía del Domingo de Ramos en la pasión del Señor, y mediante la lectura del decreto de Erección Canónica de la nueva Vicaría que realizó el presbítero José Luis Nava, canciller de la Diócesis de San Carlos, oficializó la creación de este territorio eclesial que tendrá como titular y patrona a Santa Teresa de Calcuta, cuya fiesta patronal se realizará el cinco de septiembre de cada año.

El obispo estuvo acompañado además por el p. Miguel Barrientos, scj, administrador parroquial de la Parroquia Santo Domingo de Guzmán y el diácono Enrique Loreto.

Ante el vibrante sentir del calor humano de la feligresía de esta comunidad que acompañó a su obispo en este importante acto que tuvo como antesala la procesión con los ramos, el canciller Nava destacó en la lectura del decreto que, el testimonio y visto favorable de los párrocos que han prestado su servicio a la comunidad, el actual, el Consejo Presbiteral y el Consejo de Consultores, fue importante para la fundación de esta nueva vicaría que abarcará los siguientes límites: por el norte, sur y este: Parroquia Santo Domingo de Guzmán y por el oeste: Parroquia Espíritu Santo.

Detalló el presbítero Nava que la nueva instancia eclesial comprenderá los siguientes sectores: Che Guevara, La Escopeta, Urb. San Carlos, Urb. San Ramón I y II, Urb. los Ilustres, Villa Cubana, Villas del Norte (Apartoquintas), Nuevo Urbanismo, Barrio Nuevo y Unellez.

Por otra parte, la Vicaría abarcará territorios que pertenecen a la Parroquia Santo Domingo de Guzmán y gozará de todos los deberes que le confiere el Código de Derecho Canónico y las legítimas costumbres y tradiciones de la Diócesis de San Carlos.

Unas páginas más para esta historia
La estructura física de la ahora Vicaría Santa Teresa de Calcuta, data de unos 20 años atrás. Con un paulatino dinamismo comunitario, pastoral, organizativo y evangelizador ha tenido varios e importantes momentos, los cuales en la última década han sido determinantes. Este domingo 24 de marzo, su historia continúa con un nuevo capítulo.

"Hoy se escriben unas páginas más en la historia de esta comunidad. Es mi deber como pastor de esta Diócesis facilitar las estructuras pastorales adecuadas para edificar el reino de Dios y hacer que las comunidades tengan a alguien que les oriente, que les ayude, que les dé a conocer la palabra de Dios a tiempo", dijo el obispo local.

En este sentido, fue designado responsable de la Vicaría el hermano Leonardo Enrique Rincón Ramírez, misionero del Corazón de María, quien ejercerá esta función por un período de tres años.

El obispo diocesano agregó, que el carisma misionero que suscita el Espíritu Santo debe seguir fortaleciéndose en esta comunidad.

"Cada día nuestra Diócesis tiene que ir creciendo disciplinada y organizadamente. Ustedes, juntos, pueden darle mejor forma a la evangelizacion en estas comunidades; que se vaya haciendo un camino que mediante el anuncio de la Palabra prepare y forme las pequeñas comunidades cristianas", recalcó.

"Ayudaré fielmente a mi obispo diocesano y a esta comunidad"
Bajo fe de juramento, el hermano Leonardo Rincón prometió solemnemente y con la ayuda de Dios, realizar este servicio: "Al ejercer este servicio que se me ha confiado en nombre de la Iglesia, conservaré íntegro el depósito de la fe y lo comunicaré y explicaré con fidelidad; ayudaré fielmente a mi obispo diocesano de modo que la actividad apostólica se realice en la misma comunión de la Iglesia", expresó.

Exhortó a los fieles de esta comunidad a hacer esto posible con su participación activa.

La Parroquia Santo Domingo de Guzmán seguirá atendiendo sacramentalmente a esta Vicaría.

En sus palabras finales, monseñor Polito Rodríguez Méndez informó que los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús (SCJ) o comunidad dehoniana, asumirá la atención pastoral y espiritual del Santuario Eucarístico Diocesano Parroquia San Juan Bautista, ubicado en la ciudad capital. Asimismo, les agradeció el acompañamiento realizado a la comunidad de San Ramón.

De igual manera, reveló que la Diócesis de San Carlos se ocupará de la Parroquia Nuestra Señora del Socorro, en el municipio Tinaquillo, la cual ha venido siendo atendida por los religiosos dehonianos.

24 de Marzo: Domingo de Ramos, Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Procesión, bendición de los ramos y Eucaristía.

Junto a su pastor, monseñor Polito Rodríguez Méndez, la Iglesia que peregrina en Cojedes comenzó este domingo 24 de marzo la gran santa semana que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús, con la procesión, bendición de ramos y la celebración de la Eucaristía en la zona sur de la ciudad.

Con fe y devoción, la feligresía acompañó la procesión que inició a las siete de la mañana desde los templos parroquiales de esta zona (Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Parroquia Nuestra Señora del Rosario y la Vicaría San Juan Pablo II).

Presidida por monseñor Polito Rodríguez Méndez, se realizó la Eucaristía y bendición de los ramos en la Avenida principal de La Herrereña.

«¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!

Se recuerda hoy la entrada del Señor Jesús en Jerusalén, su ciudad, acontecimiento que prefigura lo que será su victoria: triunfante, vencerá a la muerte.

La Semana Santa inicia con la entrada de Jesús en Jerusalén. Una multitud lo recibe mientras grita: «¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!»

El que llega es el Rey. Entra manso, sencillo, como un campesino, sentado sobre el lomo de un burro; no como un alto oficial sentado sobre un espectacular carruaje.

El que se presenta en la ciudad, no sube a su exclusivo trono; Él se acerca con la humildad como bandera al camino que lo conducirá a la cruz.

"¡Puertas, ábrance de par en par; agrándense, portones eternos, porque va a entrar el rey de la gloria! Y ¿quién es ese Rey de la gloria? El Señor de los ejércitos, es el Rey de la gloria!".

Misa Crismal: Clero de la Diócesis de San Carlos renueva sus promesas y recibe a tres nuevos sacerdotes

Desde la Parroquia San José Obrero, en el municipio Tinaco, este sábado 23 de marzo, el obispo de la Diócesis de San Carlos, monseñor Polito Rodríguez Méndez, junto al presbiterio local, celebró la Misa Crismal y ordenó a tres nuevos sacerdotes.

Colmada de emoción, espiritualidad y gratitud a Dios, la feligresía cojedeña acompañó a su obispo y al clero diocesano en esta celebración en la cual el pastor de la Iglesia cojedeña consagró el santo crisma que se impone en el Bautismo, en la Confirmación y en el Orden Sacerdotal; y bendijo los nuevos óleos que se usan para la administración de los sacramentos a los catecúmenos y a los enfermos.

Además, durante la celebración litúrgica, el presbiterio de esta Diócesis realizó la renovación de sus promesas sacerdotales. Asimismo, con la bendición de monseñor Polito Rodríguez Méndez, fueron enviados en nombre de la Iglesia los misioneros que participarán en la Misión Diocesana Semana Santa 2024.

Rito de la Ordenación presbiteral
Concluida la liturgia de la Palabra y como parte del rito inicial de esta celebración, el rector del Seminario Diocesano San Carlos Borromeo, presbítero Luis León Santamaría, pidió al pastor de la Iglesia diocesana se les concediera el Orden Sacerdotal a los diáconos César González, Yiner Rivas y Felipe Corona.

Llamados por su nombre y consultados por el obispo sobre si eran dignos de recibir el Sagrado Orden, los elegidos manifestaron su disposición de entregarse por entero a la causa del Evangelio y a ser fieles colaboradores del obispo diocesano.

"El proyecto del Señor es un proyecto de libertad", dijo monseñor
Terminado el rito de aceptación de los candidatos para recibir el Orden Presbiteral, monseñor ofreció su homilía.

En esta, el obispo diocesano destacó que el proyecto de Dios es maravilloso, porque es un proyecto de libertad, justicia, solidaridad y paz.

"En ese proyecto cabemos todos. Estamos llamados a crear un proyecto de vida donde Cristo sea el centro: en la familia, en el trabajo, en el estudio. Dios en su infinito amor ha querido dejar todo en armonía", dijo el pastor de la Iglesia en Cojedes.

"Sí quiero, con la gracia de Dios"
Así respondieron los candidatos al diálogo tierno y amoroso que sostuvieron con su obispo, una vez terminada la homilía.

El obispo les preguntó si estaban dispuestos a dedicarse a la oración, ejercer con amor y dedicación el ministerio de predicar la palabra de Dios, rezar y acompañar al pueblo de Dios en su camino de fe, presidir las celebraciones eucarísticas, brindar el sacramento de la Confesión como muestra de la bondad del amor de Dios, obedecer y respetar al obispo y a sus sucesores y, consagrar su vida por entero a Cristo y a su pueblo.

Un "Sí estoy dispuesto" y un "Sí quiero, con la gracia de Dios", selló el sublime momento que continuó con estas hermosas palabras: "Dios, que comenzó en ti la obra buena, él mismo la lleve a término".

Vida nueva en Cristo
Manifestada su absoluta disposición a obedecer y a respetar la autoridad de su obispo, los candidatos al Orden Presbiteral hicieron el acto de postración; una parte del rito cargado de simbolismo puesto que, manifiestan su deseo de renacer a una vida nueva, de completo servicio al pueblo de Dios.

En este particular acto les acompañó la oración de los presentes y la entonación de las Letanías de los Santos, a cuya intercesión se acogen.

Sacerdote para siempre
La imposición de manos y la plegaria de consagración los hizo sacerdotes para siempre. Fue el momento crucial de la Ordenación. Monseñor Polito Rodríguez Méndez, por la gracia del Espíritu Santo, los consagró sacerdotes para siempre mediante imposición de manos y oración consagratoria.

En un acto de unidad y comunión eclesial, los presbíteros presentes colocaron sus manos a sus hermanos sacerdotes recién ordenados.

De la mano de sus madres y hermanos del presbiterio, los nuevos sacerdotes fueron revestidos como nuevos sacerdotes.

El rito continuó con la consagración de las manos de los nuevos sacerdotes con el santo crisma, signo del carácter sacramental de la Ordenación.

Con la oración "recibe la ofrenda del pueblo santo para presentarla a Dios. Considera lo que realizas e imita lo que conmemoras y conforma tu vida con el misterio de la cruz del Señor", recibieron el cáliz y la patena; entrega que les recuerda el sagrado deber de celebrar la Eucaristía.

Terminado este momento, con rebosante gozo, los ahora sacerdotes por gracia de Dios, recibieron el abrazo de su obispo y hermanos sacerdotes.

Renovados para continuar la misión
La Misa Crismal que comúnmente tiene lugar el Jueves Santo por la mañana, puede celebrarse otro día cercano a la Pascua, teniendo en cuenta que ese día es un poco difícil reunirse el clero y el pueblo con su obispo.

En la celebración de la Misa Crismal realizada este sábado 23, el obispo diocesano animó a su presbiterio a ser puente de unidad en sus comunidades y a ser bálsamo de amor y del perdón de Dios en el sacramento de la Confesión.

"El sacerdote es ese puente que une al hombre a Dios y a Dios al hombre. Que no los eche abajo el cansancio, la incomprensión, la falta de recursos; cuiden la oración, escruten la palabra de Dios, sean testimonio y sean luz que ilumine la conciencia de sus hermanos", dijo monseñor a sus amados hijos espirituales.

Pidió además a toda la feligresía: "Oren por sus presbíteros para que sean ministros fieles. Recen también por mí para que sea fiel al ministerio apostólico confiado a mi humilde persona y para que sea imagen de Cristo, maestro y buen pastor".

"Somos colaboradores del Reino y de esta Diócesis"
El nuevo presbítero Felipe Corona, en nombre de sus hermanos sacerdotes recién ordenados, manifestó que el Dios que los llamó hizo de cada uno de ellos una obra para ser colaboradores de su Reino. "El seminario es el taller del alfarero donde cada uno de nosotros entró como una piedra en bruto; Dios se encargó de hacer de nosotros una obra para presentarnos hoy como sacerdotes de Dios".

De igual forma, agradeció a su obispo "por ser para nosotros un padre, un verdadero maestro, por confiar hoy en el parecer de la Iglesia, por su sentido de pertenencia a esta Diócesis. Cuente con nosotros y con nuestros talentos para hacer de nuestra Diócesis una Iglesia integral, sinodal y en salida".

Misioneros en marcha para llevar a Cristo
"Conscientes de su bautismo, hoy se ponen en marcha estos misioneros. El trabajo que van a realizar en estos días que sirva a esta evangelización para la construcción del Reino de Dios y la edificación de la Iglesia. Vayan sin miedos, movidos por la fe y la Iglesia que los envía en este día de fiesta", exhortó monseñor a los misioneros que visitarán los hogares de los nueve municipios del estado en este tiempo de gracia.

En la ceremonia que también contó con la atención y orden de los organismos de seguridad y prevención del estado, el obispo de la Diócesis de San Carlos informó que el próximo 11 de mayo serán ordenados sacerdotes los diáconos Julio Julio, Enrique Loreto y Lexander Díaz, en el marco de la celebración del Pentecostés Diocesano

Monseñor Polito Rodríguez invita a vivir la Semana Santa con fe y esperanza

Como pastor de la Diócesis de San Carlos, monseñor Polito Rodríguez Méndez, ofreció en rueda de prensa este martes 19 de marzo algunas orientaciones pastorales para que desde las familias se pueda vivir intensamente la Semana Santa en la que se conmemora de manera especial la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

El obispo de San Carlos exhortó al pueblo de Dios a ver la Semana Santa como la expresión sólida de la fe.

"La Semana Santa no son vacaciones. No es momento para celebraciones que nos alejan del templo como son los ríos, playas, montañas, sino que es momento para asistir y participar activamente de las celebraciones en las parroquias y las comunidades para agradecer a Dios el hecho de otorgarnos la salvación", destacó monseñor.

Dijo además que, este tiempo especial que meditará la Iglesia universal es una oportunidad para vivir la gracia de los sacramentos, especialmente el de la Reconciliación y la Eucaristía.

"Por eso los animo a asistir a las parroquias y a confesarse, a participar en la Santa Misa y en las procesiones que cada parroquia ha organizado junto a su párroco", alentó el obispo de San Carlos.

24 de marzo: Domingo de Ramos
En este día en el que se celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, la procesión, bendición de los ramos y la Eucaristía se hará en la zona sur de la ciudad.

El presbítero José Luis Nava, arcipreste del Arciprestazgo Inmaculada Concepción de San Carlos, informó que a las siete de la mañana iniciará la procesión desde los templos parroquiales de esta zona. A las ocho de la mañana será la Eucaristía y bendición de los ramos en la Avenida principal de La Herrereña. La Eucaristía la presidirá monseñor Polito Rodríguez Méndez y participarán fieles de las parroquias Nuestra Señora del Carmen y Nuestra Señora del Rosario, así como también, la feligresía de la Vicaría San Juan Pablo II.

Miércoles Santo: Jesús carga con su gran amor
No quedarse con el Jesucristo muerto, sino vivir el centro de la Semana Santa que es el Triduo Pascual, anima el pastor de la Iglesia cojedeña a la feligresía que en este tiempo acompaña la ruta de la imagen con Jesús Nazareno.

Ante las altas temperaturas en el estado, monseñor exhortó a los fieles devotos a participar en las procesiones con la mayor cautela y prudencia posible. Insistió en el uso de protector solar y paraguas; también, en el consumo suficiente de agua para mantenerse hidratado.

"Es importante que las personas mayores estén bien acompañadas y no se sobrecarguen físicamente, en especial las personas que sufren de hipertensión", manifestó el obispo.

Resaltó además: "Por recomendaciones de las autoridades de Protección Civil, es importante no andar descalzos en las procesiones, ya que las quemaduras de pies pueden tener consecuencias altamente graves".

Atentos organismos de seguridad y protección ciudadana
El comandante Frank Linares, director de Protección Civil Cojedes, dijo que la feligresía cuenta con el apoyo y cuidados de los organismos de seguridad del estado. Insistió en que la disciplina y la corresponsabilidad debe prevalecer en las personas. Pidió que, durante la procesión con la imagen de Jesús Nazareno, los devotos se mantengan detrás de la imagen y no a los lados de esta, de manera que se le facilite el trabajo a los funcionarios de seguridad y atención inmediata ante cualquier eventualidad.

Recorrido de la imagen de Jesús Nazareno
Por su parte, el arcipreste del Arciprestazgo Inmaculada Concepción de San Carlos, explicó que el recorrido con la imagen de Jesús Nazareno el Miércoles Santo, iniciará en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, en Los Samanes, a las siete de la mañana (la concentración será en ese lugar a las 6:30 a. m.).

El recorrido continuará por la calle Las Babas y se extenderá por esa vía hasta la Troncal 005; luego seguirá en dirección hacia la Redoma del Mango; avanzará por la Avenida Bolívar, arteria vial en la cual estarán ubicadas 14 estaciones para la meditación del Viacrucis. La procesión se dirigirá hacia el Centro Comercial Colavita; de allí, concluirá su recorrido en la Parroquia Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos, lugar en el que monseñor Polito Rodríguez Méndez presidirá la Eucaristía.

El arcipreste agregó: "Esos momentos de fe permiten que la esperanza se renueve, que la esperanza se convierta en una obra de misericordia. Vayamos conscientes de esa centralidad. Que el Nazareno nos traiga la paz, la libertad y la justicia".

Otras celebraciones diocesanas
El sábado 23 de marzo, a las diez de la mañana, en la Parroquia San José Obrero, en Tinaco, se celebrará la Santa Misa Crismal donde se bendicen los nuevos óleos y el presbiterio diocesano hace la renovación de las promesas sacerdotales.

Además, serán ordenados tres nuevos sacerdotes para la Diócesis de San Carlos: Yiner Rivas, César González y Felipe Corona.

Como Diócesis misionera y sinodal, en la Santa Misa Crismal se hará el envío de más de cien misioneros que por segundo año consecutivo visitarán los distintos rincones y las comunidades más alejadas de la Diócesis para compartir la Buena Nueva y la experiencia de haberse encontrado con Cristo.

Desde el Seminario Diocesano San Carlos Borromeo se estará llevando a cabo la tercera edición de la Pascua Vocacional. Una semana intensa en donde los candidatos al seminario vivirán esta experiencia de la Semana Santa de un modo especial para descubrir el llamado del Señor.

Por último, el obispo de San Carlos acentuó que, la Semana Santa es un tiempo para la reflexión y para acercarse a Dios.

"Que las procesiones no sean una caminata en la que salimos y todo queda en un acto humano, sino que esta acción esté en sintonía con el testimonio que debemos dar como cristianos, como bautizados que siguen a Cristo", enfatizó monseñor, quien agradeció el consecuente apoyo de los medios de comunicación social del estado a la Iglesia y bendijo a todo el pueblo de Dios que peregrina en Cojedes.

Mons. Polito: “La oración es la raíz de la pastoral vocacional”

Diócesis de San Carlos.-
Pastoral de la Comunicación
02-03-24

Con oración, trabajo en equipo, lucha constante, criterios comunes y unidad se fortalecen las acciones de la Iglesia orientadas al discernimiento vocacional.

Bajo este resumen se desarrolló este sábado 2 de marzo la Asamblea Diocesana de Pastoral Vocacional; un encuentro en el que participaron los formadores del Seminario Diocesano San Carlos Borromeo, congregaciones religiosas y de vida consagrada y promotores vocacionales parroquiales.

A la actividad que tuvo como lema "Descubre, acompaña y transforma: sembrando vocaciones, cosechando esperanza", asistió monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de la Diócesis de San Carlos y en calidad de invitado especial el presbítero José Antonio Clemente, asesor de la Pastoral Vocacional de la Arquidiócesis de Caracas.

En su intervención, monseñor Polito Rodríguez Méndez, dijo que una verdadera pastoral vocacional tiene como raíz la oración.

"La mies es abundante y los obreros son pocos. Por tanto, el Señor lo primero que nos pide es orar y esta oración tiene fuerza y es escuchada por Dios, sino Él mismo no pediría a nadie que hiciéramos oración por esa mies", destacó el obispo diocesano.

Expuso además que, en todas partes existe una crisis vocacional en cuanto a ministros ordenados o vida consagrada. No obstante, considera que las vocaciones están en los barrios, en las urbanizaciones, en el campo, en todos lados.

Perderle el miedo a la palabra vocación
Es la exhortación que hizo el presbítero José Antonio Clemente, asesor de la Pastoral Vocacional de la Arquidiócesis de Caracas, quien recomendó que este vocablo debe ser parte del lenguaje en la pastoral eclesial ordinaria.

Clemente presentó en la Asamblea que se efectuó en la sala Pedro Quintero del Instituto de Cultura del Estado Cojedes (ICEC), la ponencia "Cultura Vocacional: estrategias de fortalecimiento de la Pastoral Vocacional".

Destacó tres estrategias para que la acción de la Iglesia en este campo sea efectiva:
1) Fortalecimiento del Secretariado diocesano mediante la conformación de un equipo multidisciplinario que agrupe a rectores y formadores del Seminario; promotores diocesanos, parroquiales y arciprestales; matrimonios; abogados; médicos; psicólogos; sociólogos; especialistas de medios de comunicación social; entre otros.
2) Diálogo constante entre todo el equipo multidisciplinario con miras a tener un criterio común de trabajo.
3) Creación y fortalecimiento de los equipos parroquiales de pastoral vocacional.

El asesor invitado también elogió el trabajo pastoral vocacional que realiza la Diócesis de San Carlos.

Por su parte, el diácono Julio Julio, director de estudios del Seminario Diocesano San Carlos Borromeo y asesor de la Pastoral Vocacional del Centro Ministros ordenados y Vida Consagrada, agradeció la participación de los promotores vocacionales parroquiales.

"Este encuentro nos motiva a seguir trabajando por las vocaciones. Ustedes saben cuál es la realidad y la importancia del trabajo que nos toca asumir con el corazón. Les animo a trabajar, a darlo todo y a ofrecer lo mejor de nosotros mismos por el Señor. Hay muchos jóvenes que necesitan de nosotros", expresó.

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram