Noticias

Mons. Polito: “Si no está la gracia de Dios, esto no es posible”

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

18 de junio.- Monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de San Carlos, dijo sí al llamado que recibió de Dios para ser su instrumento y guiar, acompañar, enseñar, santificar y regir a su pueblo.

Fue consagrado hace ocho años como el cuarto obispo de la Diócesis de San Carlos, el 18 de junio de 2016, en la Iglesia Santo Domingo de Guzmán, ubicada en Ciudad Bolivia, municipio Pedraza, estado Barinas. La ceremonia estuvo presidida por monseñor José Luis Azuaje Ayala, actual arzobispo de la Arquidiócesis de Maracaibo, estado Zulia.

Para celebrar este memorable acontecimiento, acompañado por monseñor Ramón Antonio Linares Sandoval, obispo emérito de Barinas, parte del clero de la Diócesis de San Carlos y la feligresía de esta Iglesia particular, monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de San Carlos, presidió la Eucaristía este martes 18 de junio desde la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, en la Urb. Monseñor Padilla, en San Carlos.

“Si no está la gracia de Dios, esto no es posible”

Emotividad, espiritualidad y una profunda acción de gracias a Dios por su ministerio episcopal, ejercido con amor y dócil entrega, caracterizó la celebración.

"Es una bendición de Dios llegar a ser sacerdote, a ser obispo. En esto intervienen muchas personas; el equipo formador; los que oran. Intervienen de una manera especial los padres, quienes van inculcando en uno valores y principios. Dios lo va llevando a uno y va haciendo el trabajo en el corazón y en la persona que ha escogido", expresó monseñor Polito Rodríguez Méndez.

Durante la celebración, sacerdotes y laicos expresaron hermosas palabras de gratitud al obispo diocesno por su entrega como pastor, maestro y gran formador.

"Ha sido una experiencia muy bonita, llena de respeto y de cariño. Su trabajo pastoral nos ha permitido entender la nueva forma de anunciar el Evangelio de manera que no tengamos una estructura cerrada, sino que estemos abiertos a los cambios y al orden", manifestó el presbítero José Roberto Valecillos, vicario general de la Diócesis de San Carlos.

El Espíritu Santo y su guía pastoral

Monseñor Polito Rodríguez Méndez tomó posesión de la Diócesis de San Carlos el 25 de junio de 2016.

Por la gracia del Espíritu Santo, bajo su guía pastoral, amor y entrega a la Diócesis de San Carlos y junto a sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos, se ha logrado:

• En continuidad con el servicio de sus antecesores, animar, promover y fortalecer el trabajo evangelizador a través de las Visitas pastorales.

• El impulso a asumir el ser discípulos misioneros de la sociedad y concretamente de la porción del pueblo de Dios que peregrina en estas tierras llaneras.

• El diseño y la actualización del Plan Integral de Pastoral Diocesano para una Iglesia en salida.

• El fortalecimiento de las Pequeñas Comunidades Cristianas.

• El mejoramiento y restauración de la infraestructura de templos y Curia Diocesana.

• La creación del Instituto de Pastoral Diocesano "Mons. Ramón Antonio Linares Sandoval".

• El impulso de las Asambleas Diocesanas pastorales, parroquiales y arciprestales.

• La creación de nuevas parroquias y vicarías.

• La promoción de la cultura vocacional, amor al trabajo y al estudio, defensa y protección de la familia.

• La renovación de las estructuras de pastoral a través de la conformación de seis Centros Pastorales.

"Mi gratitud a Dios y a tantas personas que han intervenido en este proceso. Este trabajo no lo hace uno solo; es un trabajo de todos", dijo el obispo de San Carlos, rodeado del afecto y los detalles de la feligresía diocesana.

PCDSC/2024

Mons. Polito: 8 años de amor y servicio a la Diócesis de San Carlos

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

17 de junio.- Monseñor Polito Rodríguez Méndez dijo sí al llamado que recibió de Dios para ser su instrumento y guiar, acompañar, enseñar, santificar y regir a su pueblo.

Fue consagrado como el cuarto obispo de la Diócesis de San Carlos el 18 de junio de 2016, en la Iglesia Santo Domingo de Guzmán, ubicada en Ciudad Bolivia, municipio Pedraza, estado Barinas. La ceremonia estuvo presidida por monseñor José Luis Azuaje Ayala, actual arzobispo de la Arquidiócesis de Maracaibo, estado Zulia.

Monseñor Polito Rodríguez Méndez tomó posesión de la Diócesis de San Carlos el 25 de junio de ese mismo año.

Durante estos ocho años ha sido un hermano, un amigo, un pastor para la Iglesia que peregrina en Cojedes.

Por la gracia del Espíritu Santo, bajo su guía pastoral, amor y entrega a esta Diócesis y junto a sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos, se ha logrado:

  • En continuidad con el servicio de sus antecesores, animar, promover y fortalecer el trabajo evangelizador.
  • El impulso a asumir el ser discípulos misioneros de la sociedad y concretamente de la porción del pueblo de Dios que peregrina en estas tierras llaneras.
  • El diseño y la actualización del Plan Integral de Pastoral Diocesano para una Iglesia en salida.
  • El fortalecimiento de las Pequeñas Comunidades Cristianas.
  • El mejoramiento y restauración de la infraestructura de templos y Curia Diocesana.
  • La creación del Instituto de Pastoral Diocesano "Mons. Ramón Antonio Linares Sandoval".
  • El impulso de las Asambleas Diocesanas pastorales, parroquiales y arciprestales.
  • La creación de nuevas parroquias y vicarías.
  • La promoción de la cultura vocacional, amor al trabajo y al estudio, defensa y protección de la familia.
  • La renovación de las estructuras de pastoral a través de la conformación de seis Centros Pastorales.

Ocho años de amor y servicio a la Diócesis de San Carlos.
¡Demos gracias al Señor!

Oramos por su vocación y fidelidad al ministerio que Dios le ha encomendado.

PCDSC/2024

San Antonio de Padua es el santo de la caridad

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

13 de junio.- La Iglesia celebra el 13 de junio a San Antonio de Padua, en principio, monje agustino; luego ingresó en la Orden Franciscana.

La Diócesis de San Carlos cuenta con una parroquia que lleva su nombre, ubicada en el sector Los Colorados, en San Carlos.

Este jueves, monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de San Carlos, presidió la Eucaristía que se celebró en esta iglesia creada en el año 2000. La Santa Misa fue concelebrada por el párroco, presbítero Pablo Darío Vilaseca, junto a los sacerdotes José Luis Nava, Rodolfo Monsalve y José Eudesmo Mercado.

La feligresía y fieles devotos del santo que nació en Lisboa, Portugal, en 1195, con el nombre de Fernando Martins de Bulhões, acompañó la celebración que todos los años reúne a quienes se confían a su milagrosa intercesión para alcanzar algún favor y comparten el conocido “pan de San Antonio”.

Es el patrono de las mujeres estériles, los pobres, viajeros, albañiles, panaderos y papeleros. Es uno de los 36 doctores de la Iglesia. Fue canonizado por el papa Gregorio IX solo un año después de su muerte (en Padua a los 36 años), en 1232, uno de los procesos de canonización más rápidos en la historia de la Iglesia.

El pan de San Antonio es sinónimo de caridad
Una vez, años después de la canonización, cuenta una leyenda franciscana que, cerca de Padua, a una madre que estaba trabajando en el campo se le cayó su hijo en una cisterna. Cuando lo recobró, estaba muerto, ahogado. La madre fue corriendo ante el altar de San Antonio, pidiéndole encarecidamente que devolviera la vida a su hijo y prometió dar a los pobres una cantidad de trigo igual al peso del niño. Al final de su súplica, el niño fue reanimándose hasta volver a la normalidad.

La mujer tomó el trigo, lo amasó y distribuyó el pan entre los pobres. Por eso, al principio, la obra del Pan de San Antonio, se le llamó "Peso de los niños", después se le llamó Pan de los Pobres y finalmente Pan de San Antonio. El día de la festividad del santo se distribuyen entre los fieles que van a la misa panecillos en recuerdo del "Pan de San Antonio" en las iglesias dedicadas al santo.

PCDSC/2024

“Vivo y real” muestra la riqueza de la devoción eucarística en Cojedes

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

11 de junio.- Este martes 11 de junio fue inaugurada la exposición “Vivo y real: una mirada histórica a la devoción eucarística en Cojedes” en el Museo Diocesano “Mons. Antonio Arellano Durán”, ubicado en la Curia Episcopal.

La muestra se realiza en el marco de los 125 años de la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento del Altar.

La sala de exhibición reúne importantes piezas como objetos y ornamentos litúrgicos; ricos en historia, decoraciones y detalles.

El presbítero Enrique Loreto, director del Museo Diocesano, dio apertura a la muestra y explicó que esta resalta el valor histórico, artístico y religioso de la Iglesia cojedeña.

Destacó que, además de exhibir obras litúrgicas, se ha expuesto la primera acta constitutiva de la Unión Diocesana de Cofradías del Santísimo.

En la actividad inaugural participaron los cofrades del Arciprestazgo Inmaculada Concepción de San Carlos. Asimismo, el presidente de la Unión Diocesana de Cofradías del Santísimo Sacramento, Javier Natera, y demás invitados.

La exposición estará abierta al público en general durante el mes de junio, de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 12:00 m. Los sábados serán atendidos los grupos especiales.

Los visitantes podrán interactuar con jóvenes guías, quienes con pasión y conocimiento en el arte sagrado les explicarán el contexto e historia de las obras.

La entrada al Museo Diocesano “Mons. Antonio Arellano Durán” es gratuita.

PCDSC/2024

Referentes de Catequesis comparten sus experiencias para enriquecer la Evangelización

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación


8 de junio.- El sábado 8 de junio se desarrolló el Encuentro Provincial de referentes de la Catequesis en el Seminario Nuestra Señora del Socorro, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo.

“Juntos para evangelizar la provincia” fue el lema de esta jornada que contó con la participación de representantes de la Arquidiócesis de Valencia y de las diócesis de Maracay, Puerto Cabello y San Carlos.

A esta actividad asistió parte del equipo de la Pastoral de Catequesis de la Diócesis de San Carlos, encabezado por Custodia Pinto, directora del Centro de Iniciación de la Vida cristiana y Celebración de la fe; Olivia Gómez, coordinadora de la Pastoral de Catequesis y su asesor, presbítero Jhonluis Garabán.

En el encuentro, los asistentes intercambiaron las experiencias en sus Iglesias locales sobre este servicio que promueve e impulsa la educación en la fe.

Monseñor Saúl Figueroa, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Valencia, animó a los asistentes a continuar trabajando por el anuncio y la extensión del Reino de Dios en sus Iglesias particulares.

Junto al presbítero Santiago León, director del Centro de Iniciación de la Vida cristiana y Celebración de la fe, del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano (SPEV) y el padre Antonio Arocha, director provincial de Catequesis, compartieron ideas y definieron criterios para hacer más efectiva esta tarea de enriquecer la vida espiritual y humana de tantos niños y adolescentes.

El presbítero Santiago León recordó a los participantes las líneas del Directorio para la Catequesis, resaltando que es importante que lo tengan muy presente, puesto que la catequesis es parte de la Evangelización y la dimensión misionera de la Iglesia.

Los responsables del área catequética que participaron en este espacio acordaron tener próximamente un nuevo encuentro para seguir estrechando lazos de amor y unidad en este servicio que Dios y la Iglesia le han confiado.

PCDSC/2024

Diócesis de San Carlos promueve en sus parroquias la cultura del Buen Trato

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

8 de junio.- Los delegados parroquiales que forman parte de la Comisión para el Buen Trato recibieron este sábado 8 de junio un taller de formación con el fin de promover la cultura del Buen Trato en toda la jurisdicción diocesana.

El equipo de la Diócesis de San Carlos que dirige esta importante Comisión lo integran los presbíteros Rodolfo Monsalve, José Roberto Valecillos y José Luis Nava; además del abogado Raúl Herrera y la psicóloga Luisa Galíndez.

Los responsables diocesanos explicaron a los delegados parroquiales la función que debe cumplir cada uno en sus parroquias, como es crear espacios seguros dentro de la Iglesia y garantizar el bienestar de niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables.

En el encuentro participó monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de San Carlos, quien animó a los delegados a impulsar este trabajo y a velar por los más pequeños y vulnerables.

Por otra parte, durante el Taller se anunció que próximamente se realizarán encuentros con las instituciones educativas y los arciprestazgos para promover y fortalecer la cultura del buen trato en todos los espacios.

La Oficina del Buen Trato está ubicada en la Curia Episcopal.

PCDSC/2024

Jóvenes con inquietudes vocacionales participaron en el Cursillo de Admisión 2024

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

9 de junio.- Del 7 al 9 de junio se desarrolló el Cursillo de Admisión 2024 para aspirantes al Seminario Mayor Diocesano "San Carlos Borromeo".

Ocho jóvenes, con inquietudes vocacionales, participaron en esta jornada que promueve la Pastoral Vocacional de la Diócesis de San Carlos, la cual ha venido desarrollando encuentros y convivencias para que los jóvenes tengan las orientaciones necesarias y así descubrir la llamada de amor de Dios en sus vidas.

El Cursillo se realizó en la sede del Seminario Mayor Diocesano "San Carlos Borromeo", en el sector Puente Azul, de San Carlos; oportunidad para que por medio de actividades formativas, espirituales, de reflexión y recreativas, los jóvenes tuvieran un encuentro consigo mismos y con el Señor que los llama.

La Diócesis de San Carlos, a través de la Pastoral Vocacional, realiza un importante trabajo de animación en las parroquias, instituciones educativas y comunidades, para que los jóvenes reciban las herramientas necesarias para su discernimiento vocacional y se animen a escuchar la voz de Cristo, fuente de amor y auténtica felicidad.

Una vez realizada la evaluación respectiva y definidos los resultados de las experiencias, los nuevos admitidos ingresarán al Seminario Mayor en el mes de septiembre.

PCDSC/2024

Catequistas del Arciprestazgo Divina Misericordia comparten experiencias de servicio

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

8 de junio.- Con el propósito de continuar fortaleciendo la Pastoral de Catequesis de la Diócesis de San Carlos, este sábado 8 de junio se llevó a cabo el Encuentro de catequistas del Arciprestazgo Divina Misericordia con el Secretariado Diocesano de Catequesis en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, en Tinaco.

Al encuentro asistieron los catequistas de las parroquias que forman parte de este Arciprestazgo: San José Obrero, Jesús de la Divina Misericordia y Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.

A través de mesas de trabajo, los educadores en la fe trataron lo relacionado con el itinerario de catequesis; compartieron experiencias sobre la realidad de la catequesis en esas parroquias y profundizaron en los lineamientos diocesanos de esta importante pastoral.

PCDSC/2024

Fieles y Diablos Danzantes de Tinaquillo adoran a Jesús Eucaristía

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

1 de junio.- En vísperas de la celebración de la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, el Arciprestazgo San Juan María Vianney de la Diócesis de San Carlos, celebró este sábado 1 de junio el Corpus Christi en la Parroquia Nuestra Señora del Socorro, en Tinaquillo.

La celebración en honor a Jesús Eucaristía, alimento espiritual del cristiano, inició con la procesión de Jesús Sacramentado por los alrededores del templo parroquial, la cual estuvo acompañada por los fieles que reconocen la presencia real de Jesús en el pan y en el vino consagrado.

Los Diablos Danzantes de Tinaquillo, con una historia de más de 200 años de tradición religiosa y cultural, con sus peculiares trajes y máscaras, ofrecieron su adoración al Santísimo Sacramento.

Monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de la Diócesis de San Carlos, presidió la Eucaristía en la Parroquia Nuestra Señora del Socorro en compañía de los párrocos de las iglesias que conforman este Arciprestazgo.

Este domingo 2 de junio, la Iglesia celebra la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, tradicionalmente conocida como "Corpus Christi". Es la fiesta de la Eucaristía que destaca la importancia del culto eucarístico y la presencia real del Señor en los signos sacramentales del pan y del vino.

PCDSC/2024

El amor y la misericordia enriquece el servicio del voluntariado de Cáritas en San Carlos

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

1 de junio. - Con el propósito de encontrarse y enriquecer el servicio de amor y misericordia que hacen para el bienestar de los más necesitados y el desarrollo de las comunidades, 230 voluntarios de Cáritas de la Diócesis de San Carlos participaron este sábado 1 de junio en el II Encuentro Diocesano de Voluntarios de Cáritas que se realizó en la Iglesia Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos.

El presbítero Mauricio Silva, asesor de la Pastoral Social-Cáritas diocesana, dio apertura a la actividad. En la reflexión dirigida a los representantes de las distintas parroquias de la Iglesia local, compartió la parábola del Buen Samaritano, citada por el evangelista san Lucas. Resaltó la enseñanza de Jesús sobre el amor al prójimo.

Rosa Amarilis Alvarado, coordinadora de la Pastoral Social-Cáritas, explicó que la meditación del texto bíblico exhortó a las Cáritas parroquiales a reflexionar sobre su accionar con estas preguntas: ¿Cómo lo estamos haciendo? ¿Qué estamos haciendo? ¿Estoy siendo realmente compasivo?

La oración, la alabanza a Dios, la formación, la fraternidad, los testimonios de los servidores de las Cáritas parroquiales y la celebración eucarística, fortaleció este espacio en el que participaron los responsables de Cáritas a nivel nacional: Flor Piñango, encargada de Formación y organización comunitaria; Sergio Salvador, encargado de Formación; Ronald Guzmán, encargado de Atención de Emergencia Logística Nacional y Julio Piñango, voluntario de Cáritas.

Las dimensiones eclesial, humana y universal de la Pastoral Social-Cáritas, fueron abordadas por este equipo que reiteró el compromiso de amor con el pueblo de Dios que impulsa esta organización de promoción y asistencia de la Iglesia Católica que fomenta la caridad y está al servicio de los más pobres y sus comunidades cristianas.

Cáritas de Venezuela fue constituida por la Conferencia Episcopal Venezolana el 10 de enero de 1997, aunque su obra pastoral se inició de forma moderada en el año 1963.

En la Diócesis de San Carlos, aproximadamente 300 voluntarios forman parte de la misión que realiza la Pastoral Social de la Iglesia en las localidades de esta Iglesia particular.

PCDSC/2024

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram