Month: February 2024

Ejercicios Espirituales del Clero de la Diócesis de San Carlos: Gozosos y renovados para continuar la misión

En un ambiente de oración, compartir, fraternidad y trabajo se desarrollaron los Ejercicios Espirituales del Clero de la Diócesis de San Carlos, desde el pasado 19 de febrero hasta el viernes 23.

Bajo la dirección del padre Francisco Javier Sánchez, de la Arquidiócesis de Valencia, los sacerdotes, diáconos y religiosos de la Iglesia diocesana cojedeña vivieron estos momentos de reflexión en la Casa de Convivencia Sagrada Familia de Nazaret, del Camino Neocatecumenal, en Tabure, estado Lara.

Con estudios en Patrística, el padre Sánchez acompañó el espacio de comunión y meditación del Clero Diocesano teniendo como tema central el viaje e itinerario espiritual de San Agustín.

Además de fortalecer su vida espiritual y vocacional, estas experiencias de retiro le permite a los sacerdotes y diáconos crecer en hermandad y renovar sus fuerzas para continuar con el ministerio que con amor y entrega absoluta ejercen en la Diócesis de San Carlos.

Expo Vocacional 2024:espacio para el discernimiento

Erika Benítez.-

Pastoral de la Comunicación-Diócesis de San Carlos

El Seminario Diocesano "San Carlos Borromeo" participó este jueves 29 de febrero en la Expo Vocacional 2024 que se realizó en la sede de la Unidad Educativa Colegio "Josefino María Inmaculada" de Tinaquillo, el cual es dirigido por la Congregación de Hermanas Josefinas.

Con la alegría que produce el seguimiento a Cristo y como parte del Clero de la Diócesis de San Carlos, el presbítero Luis León Santamaría, rector del Seminario Diocesano y el diácono Julio Julio, director de estudios del centro de formación sacerdotal, formó parte de este evento en el cual los futuros bachilleres conocieron las distintas ofertas académicas de diez universidades del país y de las congregaciones de Vida religiosa y consagrada.

La Expo Vocacional 2024 contó con atractivos stand preparados para informar y motivar a los estudiantes. Un abanico de posibilidades tiene a su disposición los jóvenes que próximamente ingresarán a las casas de estudios superiores del país para su formación académica.

El Seminario Diocesano "San Carlos Borromeo" también representa un espacio de interés para los jóvenes. El Seminario acompaña y fortalece el proceso de discernimiento de quien se siente llamado a la vida sacerdotal, de manera que pueda escuchar, conocer y acoger la voluntad de Dios en su vida.

La liturgia y la música: acciones de la Iglesia que nos acercan a Dios

Erika Benítez.-

Pastoral de la Comunicación-Diócesis de San Carlos

"Para nosotros (Iglesia diocesana) es fundamental el servicio que ustedes hacen para elevar nuestra vida hacia Dios", fueron las palabras del vicario de pastoral de la Diócesis de San Carlos, presbítero Carlos Luis Álvarez, durante la Asamblea de Liturgia y Coros Parroquiales que se realizó el pasado sábado 24 de febrero en la Parroquia Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos.

El encuentro que estuvo organizado por la Diócesis de San Carlos, a través del Centro de Iniciación de la Vida cristiana y Celebración de la fe, contó con la participación de los equipos de Pastoral Litúrgica, monaguillos, ministros (celebradores) de la Palabra y Coros Parroquiales.

Además de encontrarse como equipos responsables de organizar, preparar y animar las celebraciones litúrgicas, la formación en esta importante área de acción pastoral tuvo un singular espacio.

"La liturgia y su importancia" y "Disonantes ante la norma litúrgica", fueron los temas que compartió a los asistentes el hermano Leonardo Rincón, misionero del Corazón de Jesús y de María.

El hermano Rincón resaltó que la liturgia es la acción de la Iglesia que acompaña al pueblo de Dios y que esta debe mantenerse fiel a las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia.

Destacó los distintos aspectos de la preparación de una celebración eucarística: ritual, musical y pastoral.

De igual forma, precisó que la pastoral litúrgica, a la luz de lo establecido en documentos como la constitución Sacrosanctum Concilium sobre la sagrada liturgia y la Instrucción General del Misal Romano (IGMR), debe promover la participación consciente, activa, plena y fructuosa de los fieles en las celebraciones eucarísticas.

Por otra parte, el también cantautor se refirió al aspecto musical que debe acompañar las ceremonias litúrgicas.
"La música es un sector vital de la liturgia. Muchos de nuestros cantos no son acordes al espíritu de la liturgia y otros no favorecen la participación activa de los fieles. Debemos estar atentos a esto", dijo.

La liturgia y la música se enmarca en la dimensión del Anuncio y de la Celebración, pilares del Plan Integral de Pastoral Diocesano de la Diócesis de San Carlos que promueve monseñor Polito Rodríguez Méndez y el Clero Diocesano y en el cual están involucrados todos los agentes de pastoral.

Nuevos centros de Pastoral: Por una Diócesis más organizada, en comunión y sinodalidad

Erika Benítez.-

La Diócesis de San Carlos busca mejorar, impulsar y renovar su estructura pastoral con el propósito de fortalecer su espíritu misionero, de manera que esté, aún más, al servicio de la evangelización.

Después de una importante revisión y evaluación del trabajo realizado, el obispo de la Diócesis de San Carlos, monseñor Polito Rodríguez Méndez, en conjunto con el Clero Diocesano, diseñó el plan de renovación de las estructuras pastorales de esta Diócesis.

La presentación del proyecto se realizó el pasado mes de diciembre de 2023 ante los agentes de pastoral que a partir del 15 de enero de 2024, asumieron nuevas responsabilidades en este plan que contempla la creación de seis centros de coordinación pastoral.

Queremos impulsar más y mejor nuestra Diócesis, con trabajo en equipo. El espíritu misionero parte de una experiencia profunda de Dios, del encuentro que se ha tenido con Él; esto es lo que motiva e impulsa la evangelización. Queremos avanzar con ese espíritu misionero, tener un celo apostólico que nos lleve a trabajar más por el Reino de Dios, que es un Reino de vida, de libertad, de justicia; que esté centrado en la verdad, la fraternidad y el amor”, expresó monseñor.

Acompañado por el vicario de pastoral, Pbro. Carlos Luis Álvarez, el obispo explicó que la Curia Romana ha tenido un proceso de renovación y de reestructuración, el cual también ha sido asumido por la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) y el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam).

Detalló que en el caso de la CEV, de diecisiete departamentos que tenía, esta cantidad se redujo a siete.

Esto nos pone en una dinámica de renovación que el papa (Francisco) está dando con el fin de darle armonía e impulso al trabajo”, detalló.

Trabajo pastoral se agrupa en seis centros

Para dinamizar la actividad pastoral de la Diócesis, que esté integrada con capacidad de acción y que cuente con agentes de pastoral que vivan y fomenten la formación humana, espiritual, académica y que promuevan valores como la honestidad, disciplina, trabajo; el obispo informó que la acción pastoral de la Curia Episcopal funcionará en seis centros que contarán con un director y asesores y coordinadores para cada área, quienes ejercerán estas funciones por un lapso de tres años.

Una forma de comunión y sinodalidad

Para el vicario de pastoral de la Diócesis de San Carlos, Carlos Luis Álvarez, esta propuesta de trabajo es una forma de comunión y sinodalidad.

“Se trata de hacer un trabajo en conjunto. La diócesis necesita seguir haciendo el trabajo; siempre necesitamos mejorar e ir por más. Los sacerdotes confiamos en los agentes de pastoral, en sus capacidades. El nuevo Plan de Pastoral Diocesano se va a enriquecer con el trabajo de estos centros”, dijo el presbítero Álvarez.

En el encuentro, monseñor Polito Rodríguez Méndez explicó detalladamente las funciones que cumplirán los agentes de pastoral y los retos y desafíos que asumirán. Dijo además, que la sede del Centro de Pastoral será el espacio en el cual se reunirán para coordinar y articular el trabajo que involucra a todas las comunidades parroquiales.

“Hemos avanzado gracias al trabajo que otros han hecho. La historia nos pedirá cuenta de qué hemos hecho en favor de la Iglesia cojedeña. Los animo”, exhortó monseñor.

Estos son los seis centros y los agentes que dirigirán las estructuras pastorales:

1) CENTRO: ANIMACIÓN PARA LA PASTORAL, CONVERSIÓN Y MISIONERA

ASESORES:

  • -  Bíblica: Pbro. Rodolfo Rivas y Diác. Luis Sandoval
  • -  Misionera: Pbro. Eudesmo MercadoDIRECTORA DEL CENTRO: Maury Palencia
  • COORDINADOR:
  • -  Bíblica: Luis Sanoja
  • -  Misionera: José Luis Morloy

2)  CENTRO: INICIACIÓN DE LA VIDA CRISTIANA Y CELEBRACIÓN DE LA FE

  • ASESORES:

    • -  Catequesis: Pbro. Jhonluis Garabán
    • -  Liturgia: Diác. Yiner Rivas
    • -  Música y Arte Sacro: Diác. Enrique Loreto

    • COORDINADOR:
    • -  Catequesis: Olivia Gómez
    • -  Liturgia: Rogelio Figueredo
    • -  Arte Sacro: Carlota Gudiño
    • -  Música: Felipe Muñoz

    • DIRECTORA DEL CENTRO: Custodia Pinto

  • 3)  CENTRO: MINISTROS ORDENADOS Y VIDA CONSAGRADA
  • ASESORES:

    • -  Ministros Ordenados: Pbro. Rodolfo Monsalve
    • -  Vocacional: Diác. Julio Julio
    • -  Vida Consagrada: Pbro. David Oropeza
    • DIRECTORA DEL CENTRO: Hna. Ana María Alvarado
    • COORDINADOR:

    • -  Vocacional: Milagros Blanco
    • -  Vida Consagrada: Yudith de Rosario – Carmen Herrera

  • 4)  CENTRO: LAICOS- FAMILIA- JUVENTUD
  • ASESORES:

    • -  Juventud: Pbro. Gilberto Sánchez
    • -  Familia: Pbro. Yonhny Monzón
    • -  OMP: Pbro. Eudesmo Mercado
    • -  Laicos – Min. Extra. Comunión: Diác. Yiner Rivas
    • DIRECTOR DEL CENTRO: Eduardo Colmenares
    • COORDINADOR:
    • -  Juventud: Felimar León
    • -  Familia: Ytol León
    • -  OMP: Yuliana Calderón
    • -  Laicos – Min. Extra. Comunión: Diác. Yiner Rivas

  • 5)  CENTRO: CARIDAD Y DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
  • ASESOR:
  • Cáritas y Oficina de DD.HH:
  • Pbro. Mauricio Silva 
  • DIRECTOR DEL CENTRO: 
  • Pbro. Mauricio Silva 
  • COORDINADOR:
  • Cáritas: Amarilis Alvarado
  • DD.HH: Freddy La Cruz

6) CENTRO: CULTURA – EDUCACIÓN- COMUNICACIÓN

  • -  ASESORES:
  • -  Educación: Pbro. José Luis Nava
  • -  Cultura y Comunicación: Diác. Enrique Loreto
  • -  DIRECTOR DEL CENTRO:
  •  José Carlos Gómez
  • COORDINADOR:
  • -  Educación: Magalis Pedroza
  • -  Cultura: Luis Gerardo Mendoza
  • Comunicación: Erika Benítez

Mons. Polito Rodríguez Méndez: “La formación y el encuentro personal con Cristo da la fuerza para anunciarlo”

Durante la Asamblea Diocesana del Instituto de Pastoral "Monseñor Ramón Antonio Linares Sandoval" que se realizó este sábado 3 de febrero, monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de la Diócesis de San Carlos, destacó que la experiencia personal con Jesucristo lleva a la persona a querer anunciarlo.

"Quien ha tenido una experiencia con Cristo es una persona inquieta que no se queda tranquila porque quiere dar a conocer al Señor. El Instituto de Pastoral Diocesano va en esta línea, en la formación de que se tenga una experiencia de Dios para que la persona pueda dar razón de su fe", dijo monseñor, quien compartió sus palabras de formación sobre el "Sentido Teológico del Anuncio".

La actividad contó con la participación de más de 300 estudiantes y facilitadores de este centro de formación que cuenta con 34 núcleos en 26 lugares como parroquias y vicarías.

El presbítero Rodolfo Monsalve, asesor de este proyecto, explicó que el encuentro que se realizó en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario fue una oportunidad para afianzar el compromiso con Dios, la Iglesia y la sociedad.

"El objetivo es encontrarnos, reconocernos como Instituto Pastoral Diocesano y reflexionar. Es un día de formación. Nos formamos para ir dando razón de nuestra fe, porque mientras más la conozco más la amo", resaltó el presbítero Monsalve.

Agregó que, desde el año 2016 la Diócesis de San Carlos trabaja en este plan formativo y que actualmente pueden verse los frutos, gracias al interés de monseñor Polito y de monseñor Linares de lograr que los laicos cojedeños estén formados. Destacó también, la constancia y entrega de los coordinadores, facilitadores y participantes.

En este sentido, vale la pena destacar que el Instituto de Pastoral Diocesano en el 2022 registró una matrícula de 720 estudiantes; mientras que, en el 2023 contó con la participación activa de 559 laicos.

Según informó su directora, Lucy Peña, actualmente tienen 74 participantes inscritos para este año.

"Hemos ido caminando juntos como Iglesia. El Instituto de Pastoral Diocesano nos ha permitido sacar los dones que Dios nos ha dado y ponerlos al servicio de todos", expresó Peña.

"Laicos en formación son la alegría y la esperanza de la Iglesia cojedeña"

Este es el lema del Instituto de Pastoral Diocesano "Monseñor Ramón Antonio Linares Sandoval" que cuenta con el servicio de 54 hombres y mujeres como facilitadores.

En este día de formación, sacerdotes y diáconos presentaron a los participantes interesantes enseñanzas sobre el "Sentido Teológico de la Pastoral", "Teología de la Liturgia" y "Teología de la Comunión".

Por su parte, el obispo emérito de Barinas, monseñor Ramón Antonio Linares Sandoval, intervino en esta asamblea con el tema "Sentido Teológico de la Caridad".

"El objeto de la caridad es Dios y de allí el amor al prójimo. Ese Dios amor se hace presente en el hermano. La caridad es la meta hacia la cual camina el cristiano. Amar como Cristo nos amó", destacó en su meditación monseñor Linares.
PCDSCeb/3-2-24

Mons. Polito Rodríguez recibió la orden “Fray Pedro de Berja” del Centro Canario Venezolano de San Carlos

Carlos Hernández.-

San Carlos, febrero 2.- (La Prensa de Cojedes).- El Centro Social y Deportivo Canario Venezolano de San Carlos otorgó la condecoración “Fray Pedro de Berja” -en su única clase- a Monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de San Carlos, en reconocimiento al trabajo que ha desarrollado este prelado de la iglesia católica en la Diócesis cojedeña en cuanto a la evangelización, rehabilitación de templos coloniales, creación de nuevas parroquias para beneficio de los feligreses, entre otras cosas.

Momento de la imposición de la orden “Fray Pedro de Berja” al obispo Rodríguez por parte del presidente del Centro Canario Venezolano de San Carlos, Jesús Quiliano Cruz.

Para ello el Consejo de la Orden -integrado por Jesús Quiliano Cruz, Luis Abelardo Torres, Joel Manzanero, José Antonio Arteaga, se trasladaron hasta la sede de la Curia Episcopal en la capital cojedeña este viernes 2 (Día de La Candelaria) para imponer la prestigiosa presea a tan calificado personaje.

Luis Abelardo Torres, Joel Manzanero, José Antonio Arteaga y Jesús Quiliano Cruz durante la visita al obispo Polito Rodríguez en la curia episcopal.

Luis Abelardo Torres leyó el acta del aprobación de la designación de Monseñor Polito Rodríguez como merecedor de esta distinción por unanimidad del Consejo de la Orden, mientras que el presidente del Club Canario Venezolano Jesús Quiliano Cruz expresó la satisfacción de hacer este reconocimiento en virtud del trabajo desarrollado por el obispo de San Carlos desde la Diócesis en beneficio de Cojedes, a través del trabajo pastoral, en el crecimiento del número de parroquias para mayor atención de la iglesia a sus feligreses, en la recuperación de los templos coloniales de la región, en el estímulo a las vocaciones sacerdotales, todo lo cual abre puertas a una mayor integración de la feligresía con su iglesia y en consecuencia a la construcción de una mejor sociedad con sólidos principios cristianos.

Joel Manzanero coloca el botón de honor correspondiente a la orden “Fray Pedro de Berja”.

Por su parte el cronista de la ciudad de San Carlos y miembro del Consejo de la Orden “Fray Pedro de Berja” hizo un breve recuento histórico del ilustre capuchino español en la fundación de San Carlos y el aporte de la iglesia en la fundación de pueblos, villas y ciudades en el “nuevo mundo” con el apoyo de los Reyes Católicos y del Vaticano después del descubrimiento de América.

José Antonio Arteaga entrega al obispo de San Carlos la certificación de la designación de la orden “Fray Pedro de Berja”.

NO ES PARA TANTO

En un gesto de humildad, Monseñor Polito Rodríguez, después de la intervención de cada uno de los visitantes, dijo con una sonrisa “No es para tanto” y agradeció el gesto de la institución social, cultural, deportiva y recreativa por la distinción otorgada.

Dijo que dicha condecoración revela que hay gente que hace seguimiento y valora el trabajo que desde la Diócesis se hace con amor y con compromiso cristiano.

Les bendijo y los felicitó por mantener un centro social con hermosas instalaciones, necesario para el sano esparcimiento y que siempre está en la disposición de colaborar con la iglesia y con las mejores causas por el bien de Cojedes.

Rodríguez reiteró su agradecimiento a las personalidades allí presentes y los exhortó a seguir trabajando por el crecimiento del Centro Canario Venezolano de San Carlos como ente integrador de la familia cojedeña.

Vidas consagradas: entrega total a Jesús, el Señor y a la Diócesis de San Carlos

Cada 2 de febrero, fiesta de la Presentación del Señor, la Iglesia celebra la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, instituida en 1997 por el papa San Juan Pablo II.

Este año, la XXVIII jornada tiene como lema "Aquí estoy, Señor, hágase tu voluntad.

En la Diócesis de San Carlos, la hermana Ana María Alvarado, quien forma parte del Orden de las Vírgenes Consagradas (Ordo Virginum), hace algunos años le ofreció esta respuesta al Señor: "Aquí estoy, quiero entregarte mi vida".

Desde entonces, vive a plenitud, amando y sirviendo a Cristo y a los hermanos.

"La vida consagrada se trata de poder escuchar ese llamado de amor que el Señor nos hace a entregar la vida en totalidad, en todo su ser, en toda su esencia; en mi caso, en cuerpo y alma, en castidad perpetua a Él. Es una opción radical de vida, de entrega total a Jesús", expresa con alegría la hermana Ana María.

Esta jovial catequista y fiel servidora del Señor, se consagró plenamente a Cristo el 12 de diciembre de 2019. El rito litúrgico de consagración fue presidido por monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de la Diócesis de San Carlos.

La hermana Ana María no tuvo objeción al llamado que Dios le hizo; para ella esta dócil respuesta se renueva todos los días. Su vida está al servicio de Dios y de la Diócesis de San Carlos. "Mi alimento diario es la Eucaristía, así como la oración. Esto me hace renovar mi entrega totalmente a Él y a vivir a plenitud las promesas bautismales", expresa la consagrada que sirve a Dios en la Parroquia Espíritu Santo, ubicada en el sector La Colonia, comunidad que la acompaña y la ha visto crecer y fortalecer su amor a Cristo.

La vocación de la hermana Ana María enriquece el trabajo pastoral de esta diócesis.

"La vida consagrada a Dios lo vale todo"
Con sublimes melodías, el hermano Leonardo Rincón, misionero del Corazón Inmaculado de María, también le dice al Señor: "Aquí estoy, Señor, ¿qué quieres de mí?".

Cuando apenas tenía 15 años, compuso la canción "Aquí estoy, Señor". Con música le respondió a Dios, quien lo llamó para convertirlo, además, en su adorador.

Conocer a ese hombre (Jesús, el Señor) que, según describe en su canción, 'su rostro estaba lleno de luz' y que además le dijo que 'en el mundo mucha gente no conocía su amor', lo llevó a sus 24 años a decidir 'ayudarlo' a llevar su Palabra a los hermanos.

"Consagrar la vida a Dios, además de entregarte por completo a Él, es negarte a ti mismo, cargar con tu cruz y seguirlo. La vida consagrada a Dios lo vale todo", expresa el hermano Leonardo.

Este hermano misionero nació en Maracaibo, estado Zulia. Evangelizó comunidades del estado Barinas. Bajo la guía y orientación de monseñor Polito Rodríguez Méndez llegó al estado Cojedes para continuar su misión, centrada en el anuncio del Evangelio, el amor a la Virgen María y la caridad pastoral.

La vocación del hermano Leonardo, su apoyo y apertura para compartir su espiritualidad, talento musical y conocimientos en el área litúrgica, también fortalece el servicio pastoral de esta Diócesis.
PCDSCeb/2224

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram