Month: December 2023

Reinaugurado Museo Diocesano “Mons. Antonio Arellano Durán” en San Carlos

Carlos Hernández.-

San Carlos, diciembre 28.- (La Prensa de Cojedes).- El Museo Diocesano de San Carlos, “Monseñor Antonio Arellano Durán”, fue reinaugurado este miércoles 27, en la sede de la Curia Episcopal en la capital cojedeña, gracias al apoyo del Obispo Monseñor Polito Rodríguez Méndez.

Monseñor Ramón Linares y el Diácono transitorio Enrique Loreto -designado director de este museo diocesano- en el corte de cinta inaugural.

La responsabilidad de dirigir esta institución fue asignada -por el señor Obispo- al diácono seminarista Enrique Loreto, quien -con la colaboración de un valioso equipo- logró montar la primera exposición dedicada al fundador de este museo Monseñor Arellano Durán, cuyo epónimo identifica ahora este espacio para la conservación y exposición de objetos y artefactos de la iglesia cojedeña.

Curia diocesana de San Carlos donde funciona el museo.

En una sala de la hermosa sede colonial de la Curia Diocesana de San Carlos, estado Cojedes (Venezuela), funcionará este museo -hasta lograr su propia sede- y tendrá como característica especial la presentación de exposiciones de forma rotativa. 

Formato Interactivo

En ese sentido el Diácono Loreto, durante sus palabras en el acto de reapertura del museo, dijo: “Damos inicio a esta nueva etapa de nuestro Museo, Mons. Antonio Arellano Durán, con un formato distinto e interactivo ya que las dificultades como no tener sede propia nos obliga a ser creativos. Tendremos una sala de exposición que será rotativa, cada cierto tiempo tendremos un tema de acuerdo a los recursos materiales e históricos que dispondremos. Hoy inauguraremos la primera exposión y cómo no hacerlo sino con la persona que lleva el nombre nuestro museo: Mons. Antonio Arellano Durán”.

Diác. Enrique Loreto, director del museo diocesano “Mons. Antonio Arellano Durán “ se dirige a los presentes en el acto.

Loreto explicó que fue durante el ejercicio de Arellano Durán como Obispo de San Carlos cuando se creó este museo para lo cual se contó con el extraordinario trabajo del padre Francisco Montoya, de quien afirmó que “gracias a su celo y amor por esta institución al recoger de las parroquias las piezas más valiosas hoy contamos con un patrimonio diocesano envidiable y en buen estado”.

Finalmente Loreto expresó su deseo de que el Museo Diocesano Mons. Antonio Arellano Durán vuelva a ser un referente para nuestro estado Cojedes. "Anhelamos ser un destino donde el saber, la cultura, la memoria y la investigación sean el norte. Un lugar también para hacer turismo. Un lugar que la Diócesis de San Carlos ofrece al estado cojedes (y al país) para hacer cultura”.

Testimonios valiosos

Dr. Raúl Herrera

Padre Rodolfo Monsalve durante su intervención.

Durante el acto también tomaron la palabra el abogado Raúl Herrera, un gran colaborador de Monseñor Arellano, quien destacó rasgos fundamentales del obispo, como la humildad, su apego a la oración y al Santo Rosario, a la Eucaristía, a la puntualidad, a la amistad, sobre todo su condición de mariano “hasta los tuétanos”; igualmente el obispo emérito de Barinas, Monseñor Ramón Linares, manifestó su complacencia por este acto de la reapertura del museo destacando que estos espacios sirven para traer el pasado al presente y para educar a las nuevas generaciones, lo cual fue siempre un motivo de acción de monseñor Arellano y el padre Rodolfo Monsalve dijo palabras de reconocimiento a monseñor Arellano Durán desde su experiencia como seminarista -cuando lo conoció- y resaltó aspectos fundamentales de la personalidad de Arellano Durán como su amor a la Eucaristía, a su devoción por la Virgen María, y el valor que le concedió siempre a la amistad y la humildad.

Música para alegrar el alma

Para culminar el evento los presentes, entre ellos el representante del Alcalde de San Carlos, Dr. Alirio Maluenga, sacerdotes, seminaristas, monaguillos, periodistas, Lcda. Laussineth Blanco (Directora de la emisora diocesana Pastoreña 89.7 FM), el cronista de San Carlos, Joel Manzaneros, la escritora Sarita Medina, entre otras personalidades, disfrutaron de la presentación del maestro Rafael Ortega (en la guitarra) y la avanzada estudiante del Conservatorio de Música, Millán (ejecutando el cuatro), quienes interpretaron canciones de reconocidos autores nacionales y villancicos venezolanos que alegraron el espíritu y el ambiente en esta maravillosa noche de cultura y amor a Dios y a la iglesia.

La joven Millan al cuatro y el maestro Ortega en la guitarra.

Restos mortales del Padre Miguel Palao Rico Reposan en la Iglesia Santo Domingo de Guzmán

Erika Benítez-.

A escasos días de cumplirse setenta años de su fallecimiento, este jueves 21 de diciembre se realizó la exhumación de los restos mortales del padre Miguel Palao Rico, quien consagró su vida a Dios y a la educación de niños y jóvenes cojedeños.

Los restos de este sacerdote de origen español que por el año de 1930 se naturalizó venezolano, fueron trasladados desde la Capilla del Cementerio Municipal de San Carlos hasta la Iglesia Santo Domingo de Guzmán.

El padre Wilfredo Corniel scj, párroco de la Iglesia Santo Domingo, explicó que por instrucciones de monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de la Diócesis de San Carlos, se realizó la exhumación e inhumación de los restos del recordado y muy querido por el pueblo cojedeño, padre Miguel Palao Rico. Informó que los restos mortales eran muy pocos y que los mismos fueron colocados en un osario de madera, dentro de tres bolsas plásticas, junto al decreto cerrado y atado con una cinta roja al frente del Altar Mayor de la Iglesia Santo Domingo; lugar que fue su residencia y ahora su espacio de reposo definitivo.

En el procedimiento participó el presbítero José Luis Nava, canciller de la Diócesis de San Carlos; el párroco de la Iglesia Santo Domingo, Wilfredo Corniel y el padre Alí Villarroel; además de algunos miembros de la comunidad parroquial.

Destacado hombre de Dios
Un dedicado sacerdote y docente fue el padre Miguel Palao Rico; también, un extraordinario músico y poeta.

Nació en Yecla, villa de la provincia española de la Región de Murcia, el 10 de agosto de 1887. Su infancia transcurrió en esa nación.

Su educación primaria la recibió en el Colegio de los Padres Escolapios de aquella población y siguió la carrera eclesiástica y el Bachillerato en el Seminario de San Fulgencio, de la capital murciana.

En 1910 fue ordenado sacerdote. Cuatro años después, fue enviado a Roma a cursar estudios en Derecho Canónico.

En 1925 llega a Venezuela y ejerce su ministerio sacerdotal en varios estados del país.

En marzo de 1943 se traslada a San Carlos para dirigir la Parroquia de la Inmaculada Concepción como Vicario foráneo, siendo, en aquel entonces, uno de los dos sacerdotes de todo el estado Cojedes. Su misión espiritual la llevó adelante en La Sierra, Manrique, El Pao, El Baúl y Lagunitas.

El padre Miguel Palao Rico falleció el 31 de diciembre de 1953, a los 66 años de edad, producto de una afección cardíaca.

Sus grandes aportes en la formación humana y espiritual de los cojedeños quedaron en la memoria histórica del pueblo que se reunió con cariño y gratitud en la Iglesia Santo Domingo de Guzmán para rezar, en aquel entonces, su Novenario.

En su 26 aniversario Pastoreña 89.7 FM sigue guiando a los cojedeños por el camino de Dios

Carlos Hernández.-

San Carlos, diciembre 20._ (La Prensa de Cojedes).- Al arribar a 26 años ininterrumpidos transmitiendo por el dial 89.7 en Frecuencia Modulada, la emisora Diocesana de San Carlos,  Pastoreña, sigue siendo un instrumento muy valioso que guía y orienta a los cojedeños por el camino de la fe cristiana.

Fundada hace más de un cuarto de siglo (20 de diciembre de 1997) por el entonces Obispo de la Diócesis de San Carlos, (Cojedes – Venezuela) monseñor Antonio Arellano Durán, este medio de comunicación ha sido un aliado de la Iglesia Católica en su labor fundamental como es evangelizar, sembrando la Palabra de Dios en los corazones de la gente.

Por tal motivo, a las 5:00 de la mañana de este miércoles 20 la misa de aguinaldo de la Catedral “Inmaculada Concepción” de San Carlos, se hizo en Acción de Gracias al Señor por tan importante acontecimiento.

El padre Mauricio Silva ofició la misa de aguinaldo en Catedral este 20 de diciembre 2023 en Acción de Gracias a Dios por el aniversario de Pastoreña 89.7 FM.

Hoy la presidencia de Pastoreña 89.7 FM, está a cargo del Obispo de San Carlos, monseñor Polito Rodríguez Méndez; la dirección bajo la responsabilidad de la Lcda. Laussineth Blanco Jiménez; la asesoría espiritual corresponde al Diácono (transitorio) Enrique Loreto; la jefatura de producción la ejerce Carlos Zapata y participa además un gran equipo de operadores de audio, locutores, periodistas y productores independientes.

Asistentes a la misa en Catedral.

Luego de la santa misa, se efectuó una programación especial desde el estudio “Hermana Yasmina de Jesús Ruíz” de Pastoreña FM, con entrevistas, mensajes de personalidades del estado y del pueblo en general, participación de artistas locales, recordando vicisitudes, logros y proyectando metas para 2024.

Es importante destacar la participación del primer director de Pastoreña el Ing. Jorge Luis Millán quien contó interesantes anécdotas de los inicios de esta radio diocesana. La programación transcurrió durante todo el día y también hubo un ameno compartir entre trabajadores y amigos de Pastoreña 89.7 FM, en el cual no faltó la tradicional torta y el canto del Cumpleaños Feliz con las bendiciones de Dios y la Virgen.

Colmado de talento y emoción estuvo el Concierto Diocesano de Navidad

Cuatro horas cargadas de maravillosas interpretaciones musicales y hermosas coreografías vivieron los asistentes al Concierto Diocesano de Navidad este sábado 2 de diciembre en el Teatro José Daniel Suárez Hermoso del Instituto de Cultura del estado Cojedes (ICEC).

El evento diocesano que se realiza por segundo año consecutivo, estuvo marcado por la gratitud a Dios por el mejor regalo que le ha dado al mundo: la Navidad.

Niños, jóvenes y adultos disfrutaron del talento y el servicio de agrupaciones musicales de las distintas parroquias de la Diócesis de San Carlos.

El opening del evento estuvo a cargo del ministerio Saimerej de la Parroquia Nuestra Señora de Coromoto y San Roberto Belarmino de Las Vegas y el Estudio de Danzas Rómulo Gallegos, quienes al ritmo de aguinaldos y gaita zuliana encendieron la fiesta decembrina diocesana.

Seguidamente, monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de la Diócesis de San Carlos, dio la bienvenida al público, resaltando que el mes de diciembre es un tiempo cargado de alegría y esperanza. "Celebramos los ochocientos años del pesebre y para nosotros los cristianos esto tiene que ser una gran celebración porque el Señor sella nuestra salvación", dijo monseñor Polito.

Al mismo tiempo, exhortó al pueblo de Dios a vivir este tiempo de gracia en armonía y fraternidad. "Mi invitación es a que este tiempo de gracia y bendición sea bien vivido en familia, en comunidad y que se participe en las celebraciones litúrgicas que es lo que nos ayuda a vivir la santidad de vida y a caminar hacia la vida eterna", resaltó.

Producciones de altura
Llena de talento estuvo la participación del Ministerio de Arte San Juan del Santuario Eucarístico Diocesano San Juan Bautista y del Ministerio de Arte "Frutos del Espíritu Santo" de Las Tejitas, quienes recrearon el pesebre o nacimiento de Jesús con todos los personajes en la obra "San Francisco".

Por su parte, la "Parranda Los Querubines" de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, de Tinaco, con doce años de fundada y dirigida por Elena Sandoval, deleitó al público con las melodías "El Nacimiento", "Lo imposible", "Nació Jesús" y "Carta al Niño Jesús".

"Sentir musical" también llenó de música, baile y aplausos el lugar. Los jóvenes que integran esta agrupación de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, de Los Samanes, aumentaron la algarabía entre los presentes al interpretar conocidas gaitas y aguinaldos.

El gozo y el entusiasmo que genera esta temporada en la cual lo más importante es contemplar y recordar el nacimiento del Niño Dios, continuó con la participación del ministerio de música de la parroquia Nuestra Señora del Socorro de Tinaquillo.

De ternura y candor se llenó el recinto al recibir a los "Niños Cantores de San Isidro", de la Parroquia Santo Cristo y San Isidro Labrador, de Macapo, municipio Lima Blanco. Guiada por el presbítero Rafael Silva, párroco de esta comunidad, la agrupación ofreció de manera magistral lo mejor de su repertorio.

De gran riqueza espiritual y litúrgica fue la participación del hermano Leonardo Rincón, misionero del Inmaculado Corazón de María, quien ofreció una espléndida interpretación de "Adeste fideles" (en español, "Venid, fieles", "Vayamos, cristianos", o "Venid que adoremos"), un himno con texto latino usado en la bendición durante la Navidad en países europeos.

Impresionante fue la calidad musical y vocal de la Coral Diocesana "Pbro. Rafael Silva", la cual interpretó temas como "Niño lindo", "Maracaibera", "El tamborilero", con arreglos musicales de su director, Luis Felipe Muñoz.

Una muestra artística inolvidable, acompañada de un esplendoroso juego de voces y de actuaciones, fue el musical "La Natividad del Señor", presentado por el ministerio de Arte San Juan y acompañado por la Coral Diocesana "Pbro. Rafael Silva".

Además, durante el Concierto Diocesano de Navidad también fue presentado el Mensaje de Navidad, un trabajo dirigido por la Pastoral de Comunicación de la Diócesis de San Carlos, cuyo tema central de producción es la celebración de los 800 años del pesebre.

En el acto que reunió a gran cantidad de feligreses de las distintas comunidades parroquiales, también se hizo entrega de un reconocimiento especial al músico cojedeño Isidro Denit Riobueno por sus grandes aportes musicales a la Diócesis de San Carlos.

El talento cojedeño Arnaldo Music cerró con broche de oro este evento en el que la alegría inundó los rostros y corazones de los presentes.

El segundo Concierto Diocesano de Navidad fue un espacio para el encuentro alegre y fraterno de la Iglesia que peregrina en Cojedes y una forma de mostrar (y demostrar) todo lo bueno que se puede hacer con los dones que Dios da a cada uno de sus hijos


Facebook
Twitter
YouTube
Instagram