Month: May 2024

Trabajo en equipo, espiritualidad y unidad marcó el Pentecostés Diocesano 2024

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

28 de mayo.- Con el fin de evaluar el desarrollo del Pentecostés Diocesano 2024, este martes 28 de mayo se dieron cita en la Curia Episcopal los representantes de las comisiones que participaron en la organización de este importante evento.

Reunidos con el vicario de pastoral de la Diócesis de San Carlos, presbítero Carlos Luis Álvarez, los asistentes compartieron sus vivencias en la actividad que se efectuó el pasado 11 de mayo en el Coliseo José Miguel Pandares de la Ciudad Deportiva de San Carlos y que reunió a unas cinco mil personas.

Además, plantearon algunas propuestas para reforzar su planificación y desarrollo para el próximo año.

El vicario de pastoral, presbítero Carlos Luis Álvarez, resaltó y agradeció el excelente trabajo que realizaron estos equipos. De igual forma, destacó que la actividad se caracterizó por una gran espiritualidad y unidad.

Extendió el agradecimiento a las personas, instituciones, organismos, parroquias y comunidades que colaboraron para hacer posible que esta gran fiesta diocesana del Espíritu Santo haya sido un evento cargado de fe y de hermandad.

PCDSC/2024

Mons. Polito Rodríguez: “La Santísima Trinidad es familia y unidad”

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

26 de mayo.- Este domingo 26 de mayo, la Iglesia celebra la Solemnidad de la Santísima Trinidad. Jesús, Hijo de Dios, reveló al mundo el misterio del Dios trino y amoroso.

En este día, en el que se conmemora el misterio central de la fe y de la vida cristiana, monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de la Diócesis de San Carlos, presidió la Eucaristía en la Parroquia Santísima Trinidad, en El Espinal, municipio Rómulo Gallegos.

Junto al administrador parroquial, presbítero Lexander Díaz; los párrocos del Arciprestazgo Madre del Divino Pastor y la feligresía en general, el obispo de San Carlos, monseñor Polito Rodríguez Méndez, recordó en su homilía que por estos días se está celebrando los 1700 años del Concilio de Nicea, en el que se define con claridad que Jesucristo es el Señor.

“Para nosotros el Dios único es el Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, que es la Santísima Trinidad", expresó.

Asimismo, resaltó: “El Padre y el Hijo y el Espíritu Santo no pueden decirse entre sí “no te necesito”. Es un todo, es una comunión, es una familia, es una unidad, y la centralidad de esa Trinidad es el amor”.

En comunión y alegría, la feligresía de la Parroquia Santísima Trinidad vivió la Santa Misa, en la cual dio gracias a Dios por el trabajo pastoral y de evangelización que se ha venido realizando y que ha favorecido la consolidación de nueve Pastorales y 12 Pequeñas Comunidades Cristianas (PCC).

El dogma de la Santísima Trinidad nos recuerda que Dios es tan grande que lo supera todo.

La Parroquia Santísima Trinidad fue erigida canónicamente el 12 de junio de 2022.

PCDSC/2024

Mons. Polito Rodríguez: “El encuentro con el Señor nos hace perseverar y ser fieles hasta el final”

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

25 de mayo.- “Perseveren y sean fieles hasta el final", dijo monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de San Carlos, a los legionarios activos y auxiliares que participaron este sábado 25 de mayo en el Encuentro Diocesano de la Legión de María con el obispo y que tuvo lugar en la Parroquia Nuestra Señora del Socorro, en Tinaquillo.

Entre cantos, oraciones de la téssera (hojita que contiene las oraciones de la Legión) y el Santo Rosario, comenzó esta actividad que reunió a unas 300 personas y que a una sola voz ofrecieron alabanzas al Señor por el regalo de la Santísima Virgen María.

Seguidamente, monseñor Polito Rodríguez Méndez, compartió a los presentes una catequesis sobre el pasaje del encuentro de Jesús con la mujer samaritana, en la que invitó a los legionarios a ser creativos a la hora de evangelizar.

"La samaritana fue una gran misionera, que desde esa experiencia profunda con el Señor se puso en camino", dijo el obispo diocesano.

Destacó además que, es ese encuentro personal con el Señor el que le permite a la persona poder ir a anunciarlo a los demás.

"Si este encuentro es una realidad, no le queda (a la persona) otra alternativa que perseverar y ser fiel hasta el final; esa fidelidad en el seguimiento de Jesucristo que es el Camino, la Verdad y la Vida", alentó monseñor a los asistentes.

Por otro lado, el obispo hizo una reflexión sobre el Plan Integral de Pastoral Diocesano y exhortó a los legionarios a seguir trabajando en el fortalecimiento de la labor evangelizadora en la Diócesis de San Carlos.

En el encuentro, los miembros de los distintos Consejos de la Legión de María en Cojedes compartieron un informe al obispo sobre el apostolado que realizan en cada uno de sus territorios.

Asimismo, se dio a conocer la designación del presbítero Luis José León Santamaría como director espiritual diocesano de la Legión.

En el 2025, la Legión de María en Venezuela celebrará su 75.° Aniversario.

PCDSC/2024

Mons. Polito Rodríguez: “La Eucaristía ha sido un regalo de Cristo para la Iglesia”

Diocesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

23 de mayo.- A propósito de la celebración de la Fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote este jueves 23 de mayo, monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de San Carlos, en su programa radial "La Voz del pastor", destacó que la Eucaristía no ha sido un invento de la Iglesia, sino que ha sido un regalo de Cristo para la Iglesia.

"El evangelio de este jueves nos presenta a Jesús presidiendo esa gran Pascua; es una cena de despedida. Jesús se pone en el centro, es capaz de bendecir el pan y el vino y se lo da a cada uno de los apóstoles. Jesús sella esa Alianza con ellos, les pide que lo hagan en memoria suya y desde ese momento la Iglesia no ha dejado de celebrar la Eucaristía", dijo el obispo.

Destacó además que, la constitución Sacrosanctum Concilium sobre la sagrada liturgia, expresa que la Eucaristía es el "centro y culmen de la vida cristiana" y que por tanto, esta debe ser vivida a plenitud.

En este sentido, exhortó a preguntarse antes de acudir a la celebración de este sacramento: "¿A dónde voy? ¿A qué voy?".

El obispo diocesano expresó además que es importante que los fieles se preparen adecuadamente para participar en la Eucaristía. "Es necesaria una preparación, para que llegues con una conciencia clara y objetiva de lo que vas a celebrar. La Eucaristía es un sacramento sublime en el cual todos celebramos la fiesta del Señor", manifestó.

La Fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, también recuerda que Jesús comparte su sacerdocio a quienes llama al servicio para toda la eternidad. Por eso, de manera especial, la Iglesia ora por la santificación de los sacerdotes.

"Los animo a tener una fe profunda en la Eucaristía, en la Palabra de Dios y a tener una oración constante por los sacerdotes. No olvidemos que no existe Misa sin sacerdote ni sacerdote sin Misa", resaltó monseñor Polito Rodríguez Méndez.

Vale la pena destacar que, por el sacramento del Bautismo todos los cristianos han sido incorporados al Cuerpo de Cristo y con Él constituyen un pueblo sacerdotal, profético y real.

PCDSC/2024

Los jóvenes se sensibilizan a través del arte y la cultura

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

20 de mayo.- En el marco del Día Internacional de los Museos, el Museo Diocesano "Mons. Antonio Arellano Durán" y la Pastoral Juvenil de la Diócesis de San Carlos, realizó el encuentro "Los jóvenes van al Museo" el pasado sábado 18 de mayo en el Salón de Conferencias de la Curia Episcopal.

Bajo el lema “Museos por la educación y la investigación” se desarrolló la actividad que tuvo como finalidad sensibilizar a los jóvenes a través del arte, la cultura y la investigación.

El Día Internacional de los Museos fue instaurado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) en 1977 y ofrece una oportunidad para destacar el papel que desempeñan los museos en la preservación del patrimonio, la educación y el intercambio cultural.

El Museo Diocesano "Mons. Antonio Arellano Durán" es una riqueza histórica, religiosa y pastoral de la Diócesis de San Carlos. Lo dirige el presbítero Enrique Loreto. Funciona en la sede de la Curia Episcopal.

PCDSC/2024

Parroquia Espíritu Santo celebró a su santo patrono

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

19 de mayo.- Monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de San Carlos, presidió la Eucaristía que se celebró este domingo 19 de mayo en la Parroquia Espíritu Santo, en Puente Azul, municipio San Carlos.

En la celebración lo acompañó monseñor Ramón Antonio Linares Sandoval, obispo emérito de Barinas; el presbítero Gerardo Muñoz, párroco; los presbíteros Luis León Santamaría, Julio Andrés Julio y César González, rector del Seminario Diocesano San Carlos Borromeo, director de estudios de esta casa de formación y párroco de la Iglesia Santa María Micaela, respectivamente; y los diáconos permanentes Gerardo Uzcátegui y Germán Durán.

En este día, la liturgia resaltó el valor de la tercera persona de la Santísima Trinidad y cómo esta es para el cristiano guía, fuerza, consuelo, salvación. Así lo destacó monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de San Carlos.

Con el auxilio del Espíritu Santo, esta comunidad continúa su misión de anunciar a Cristo y su mensaje de amor, justicia, solidaridad, fraternidad.

El Espíritu Santo produce alegría, paz y gozo en el corazón del hombre y en esta Parroquia sus fieles, servidores y guías espirituales se han dedicado a través de las distintas Pastorales y grupos de apostolado a proclamar esta verdad.

La Parroquia Espíritu Santo fue creada el 24 de diciembre de 2023.

PCDSC/2024

San Pascual Bailón: inspiración de amor a Jesús Eucaristía

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

17 de mayo.- Cada 17 de mayo la Iglesia celebra a San Pascual Bailón, fraile franciscano del siglo XVI que destacó por su inmenso amor a Jesús Eucaristía, alimento del alma y de la vida espiritual del cristiano.

En este día, monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de San Carlos, presidió la Eucaristía en el Santuario Mariano Diocesano Divina Pastora, en Lagunitas, municipio Ricaurte, en compañía del secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal del Clero, Seminarios, Vocaciones y Diaconado Permanente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), presbítero Alexis Piña; del párroco de este Santuario, presbítero Gilberto Sánchez y de los presbíteros Johnny Monzón y Enrique Loreto.

La feligresía participó en esta celebración en la que se honra al “Patrono de los Congresos Eucarísticos y de las asociaciones eucarísticas”, declarado así por el papa León XIII, el 28 de noviembre de 1897.

Durante la homilía, el obispo de San Carlos destacó que San Pascual Bailón debe inspirar a todos un profundo amor a la Eucaristía.

A petición del obispo diocesano, el presbítero Alexis Piña también ofreció a los presentes su reflexión.

En este sentido, explicó que San Pascual Bailón trabajaba en el campo y que cuando escuchaba las campanas durante la consagración, desde donde estaba hacía la genuflexión. "La Eucaristía es alimento y fortaleza para el cristiano. Nosotros hemos de tener a la Eucaristía como el centro de nuestra vida cristiana, como el tesoro que debemos custodiar, así como lo hizo San Pascual Bailón", comentó.

El santo franciscano fue beatificado el 29 de octubre de 1618 por el papa Pablo V y canonizado el 16 de octubre de 1690 por el papa Alejandro VIII.

La veneración a la imagen de San Pascual Bailón (y a a la que ofrecen bailes tradicionales como pago de promesas por algún favor concedido mediante su intercesión) en Lagunitas tiene una historia de 224 años; una tradición religiosa que realza la riqueza e identidad cultural local.

PCDSC/2024

Diócesis de San Carlos celebra en comunión 52 años de su creación

Diócesis de San Carlos
Pastoral de la Comunicación

16 de mayo.- En comunión y sinodalidad, la Diócesis de San Carlos celebró este 16 de mayo su quincuagésimo segundo aniversario.

Fue mediante la Bula del papa Pablo VI, emitida el 16 de mayo de 1972, que esta Diócesis fue erigida, separándose de la Diócesis de Valencia.

Para conmemorar tan importante fecha y dar gracias a Dios por los buenos frutos que por gracia de Dios se han cosechado en esta Iglesia particular, las parroquias y vicarías que conforman esta Diócesis tuvieron momentos de Adoración y celebración eucarística.

El obispo de la Diócesis, monseñor Polito Rodríguez Méndez, presidió la Santa Misa en la Parroquia Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos, junto al clero y la feligresía.

"Alegrémonos por este regalo que el Señor nos ha dado. Por esta Diócesis han pasado grandes hombres y mujeres que le han hecho mucho bien a la Iglesia. A nosotros también nos corresponde consolidar lo que otros han sembrado", expresó el obispo diocesano.

Pidió al Señor que suscite hombres y mujeres comprometidos para que construyan el reino de Dios.

“Con fe, con mucho amor y generosidad, debemos seguir trabajando y consolidando lo que otros han sembrado y lo que ahora estamos sembrando. Es necesaria la comunión y el modelo lo encontramos en la Santísima Trinidad, cuyo centro es el amor”, exhortó monseñor Polito Rodríguez Méndez.

Por gracia de Dios, el apoyo del clero y el servicio de laicos comprometidos, ha consolidado importantes proyectos pastorales y de infraestructura.

Destacan: el Plan Integral de Pastoral Diocesano para una Iglesia en salida; conformación de Centros Pastorales; nacimiento y fortalecimiento de las Pequeñas Comunidades Cristianas (PCC); creación del Instituto de Pastoral Diocesano “Mons. Ramón Antonio Linares Sandoval”; restauración de la infraestructura de templos; rehabilitación de la antigua sede de la Curia, actualmente destinada al Centro de Pastoral Diocesano; nueva Curia Diocesana; entre otros.

Cuatro obispos (+ Mons. Medardo Luzardo Romero, + Mons. Antonio Arellano Durán, Mons. Tomás Jesús Zárraga y actualmente Mons. Polito Rodríguez Mendez), junto a sacerdotes, religiosos, misioneros y laicos han construido y siguen construyendo el reino de Dios en esta tierra llanera; en sinodalidad, abiertos a la acción del Espíritu Santo y bajo la guía y amparo de su patrona, María, Madre del Divino Pastor.

La Diócesis de San Carlos cuenta con 25 parroquias y seis vicarías.

PCDSC/2024

Parroquia San Isidro Labrador honró a su santo patrono

San Isidro Labrador es el patrono de las cosechas y los agricultores, además de Madrid, España; y su fiesta se celebra cada 15 de mayo.

En su memoria, este miércoles 15 de mayo el obispo de San Carlos, monseñor Polito Rodríguez Méndez, celebró la Eucaristía en la Parroquia Santo Cristo y San Isidro Labrador, de Macapo, municipio Lima Blanco.

Lo acompañó monseñor Ramón Antonio Linares Sandoval, obispo emérito de Barinas; el párroco de esta iglesia, presbítero Rafael Silva; los párrocos de las diferentes iglesias que conforman el Arciprestazgo San Juan María Vianney, las autoridades civiles del estado y la comunidad de devotos de este santo que en su historia cuenta con milagros relacionados con el agua en época donde la tierra era clave para sobrevivir.

En su homilía, monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de San Carlos, destacó que este santo, cuya canonización se realizó el 12 de marzo de 1622, hizo de su trabajo en el campo un medio de bendición para su familia y para los más necesitados. “San Isidro Labrador practicó la oración y la caridad y con su vida de trabajo anunció el Evangelio; Él sabía que sin Dios no podía hacer nada. Su ejemplo de vida nos enseña a cultivar el amor al trabajo. A eso estamos todos llamados”, resaltó.

Agregó que “las pequeñas comunidades cristianas pudieran organizarse mejor para atender a los más necesitados y vivir la caridad y el amor como nos lo pide el Señor”.

Además de las actividades religiosas preparadas por la Parroquia Santo Cristo y San Isidro Labrador, en Macapo, municipio Lima Blanco, la comunidad honró a su santo patrono con variados actos culturales.

La fecha de celebración de este santo coincide con el inicio de la temporada de lluvias, indispensable para que los campesinos obtengan las cosechas.

San Isidro Labrador nació el 4 de abril de 1082 en Madrid, que en esa época no era la capital de España, sino solo un pueblo grande. Empezaba su jornada asistiendo a Misa muy temprano.

San Isidro murió el 30 de noviembre de 1172.

PCDSC/2024

Vicaría San José rindió homenaje a Nuestra Señora del Rosario de Fátima

Diócesis de San Carlos

Pastoral de la Comunicación

13 de mayo.- Cada 13 de mayo la Iglesia celebra a Nuestra Señora del Rosario de Fátima, una de las advocaciones marianas más extendidas en el mundo católico.

En este día, monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de San Carlos, presidió la Eucaristía que se celebró en la Vicaría San José, de La Aguadita, municipio Lima Blanco, en honor a la Madre de Dios, bajo esta advocación tan querida y venerada.

El obispo diocesano celebró la Santa Misa acompañado por el presbítero Rafael Silva, párroco de la Iglesia Santo Cristo y San Isidro Labrador, de Macapo; el p. Adolfo David Oropeza, Scj, párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Socorro, de Tinaquillo y el diácono permanente Marcos Rosario, representante de la Vicaría San José.

La comunidad de fieles, encabezada por los hermanos portugueses que residen en este sector, se reunió ante el altar del Señor para darle gracias por el regalo de su Madre, a quien rindieron homenaje y agradecieron su intercesión.

Fue un 13 de mayo, pero de 1917, cuando la Madre de Dios se apareció por primera vez a tres humildes pastorcitos en Cova de Iría, Fátima (Portugal). Lucía, Francisco y Jacinta fueron testigos de las apariciones de la Virgen de Fátima que pidió rezar el Rosario todos los días.

Este hermoso acontecimiento lo celebró la comunidad vicarial en general que, en oración y unidad, continúa trabajando por el reino de Dios.

PCDSC/2024

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram