Reinaugurado Museo Diocesano “Mons. Antonio Arellano Durán” en San Carlos

0

Carlos Hernández.-

San Carlos, diciembre 28.- (La Prensa de Cojedes).- El Museo Diocesano de San Carlos, “Monseñor Antonio Arellano Durán”, fue reinaugurado este miércoles 27, en la sede de la Curia Episcopal en la capital cojedeña, gracias al apoyo del Obispo Monseñor Polito Rodríguez Méndez.

Monseñor Ramón Linares y el Diácono transitorio Enrique Loreto -designado director de este museo diocesano- en el corte de cinta inaugural.

La responsabilidad de dirigir esta institución fue asignada -por el señor Obispo- al diácono seminarista Enrique Loreto, quien -con la colaboración de un valioso equipo- logró montar la primera exposición dedicada al fundador de este museo Monseñor Arellano Durán, cuyo epónimo identifica ahora este espacio para la conservación y exposición de objetos y artefactos de la iglesia cojedeña.

Curia diocesana de San Carlos donde funciona el museo.

En una sala de la hermosa sede colonial de la Curia Diocesana de San Carlos, estado Cojedes (Venezuela), funcionará este museo -hasta lograr su propia sede- y tendrá como característica especial la presentación de exposiciones de forma rotativa. 

Formato Interactivo

En ese sentido el Diácono Loreto, durante sus palabras en el acto de reapertura del museo, dijo: “Damos inicio a esta nueva etapa de nuestro Museo, Mons. Antonio Arellano Durán, con un formato distinto e interactivo ya que las dificultades como no tener sede propia nos obliga a ser creativos. Tendremos una sala de exposición que será rotativa, cada cierto tiempo tendremos un tema de acuerdo a los recursos materiales e históricos que dispondremos. Hoy inauguraremos la primera exposión y cómo no hacerlo sino con la persona que lleva el nombre nuestro museo: Mons. Antonio Arellano Durán”.

Diác. Enrique Loreto, director del museo diocesano “Mons. Antonio Arellano Durán “ se dirige a los presentes en el acto.

Loreto explicó que fue durante el ejercicio de Arellano Durán como Obispo de San Carlos cuando se creó este museo para lo cual se contó con el extraordinario trabajo del padre Francisco Montoya, de quien afirmó que “gracias a su celo y amor por esta institución al recoger de las parroquias las piezas más valiosas hoy contamos con un patrimonio diocesano envidiable y en buen estado”.

Finalmente Loreto expresó su deseo de que el Museo Diocesano Mons. Antonio Arellano Durán vuelva a ser un referente para nuestro estado Cojedes. “Anhelamos ser un destino donde el saber, la cultura, la memoria y la investigación sean el norte. Un lugar también para hacer turismo. Un lugar que la Diócesis de San Carlos ofrece al estado cojedes (y al país) para hacer cultura”.

Testimonios valiosos

Dr. Raúl Herrera
Padre Rodolfo Monsalve durante su intervención.

Durante el acto también tomaron la palabra el abogado Raúl Herrera, un gran colaborador de Monseñor Arellano, quien destacó rasgos fundamentales del obispo, como la humildad, su apego a la oración y al Santo Rosario, a la Eucaristía, a la puntualidad, a la amistad, sobre todo su condición de mariano “hasta los tuétanos”; igualmente el obispo emérito de Barinas, Monseñor Ramón Linares, manifestó su complacencia por este acto de la reapertura del museo destacando que estos espacios sirven para traer el pasado al presente y para educar a las nuevas generaciones, lo cual fue siempre un motivo de acción de monseñor Arellano y el padre Rodolfo Monsalve dijo palabras de reconocimiento a monseñor Arellano Durán desde su experiencia como seminarista -cuando lo conoció- y resaltó aspectos fundamentales de la personalidad de Arellano Durán como su amor a la Eucaristía, a su devoción por la Virgen María, y el valor que le concedió siempre a la amistad y la humildad.

Música para alegrar el alma

Para culminar el evento los presentes, entre ellos el representante del Alcalde de San Carlos, Dr. Alirio Maluenga, sacerdotes, seminaristas, monaguillos, periodistas, Lcda. Laussineth Blanco (Directora de la emisora diocesana Pastoreña 89.7 FM), el cronista de San Carlos, Joel Manzaneros, la escritora Sarita Medina, entre otras personalidades, disfrutaron de la presentación del maestro Rafael Ortega (en la guitarra) y la avanzada estudiante del Conservatorio de Música, Millán (ejecutando el cuatro), quienes interpretaron canciones de reconocidos autores nacionales y villancicos venezolanos que alegraron el espíritu y el ambiente en esta maravillosa noche de cultura y amor a Dios y a la iglesia.

La joven Millan al cuatro y el maestro Ortega en la guitarra.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram